Creo que lo primero sería recopilar los tipos de matriculación y sus ventajas. Si me equivoco me vais corrigiendo y voy editando.
I. Ventajas legales de matricular bien como vehículo mixto, vehículo vivienda o turismo. 1.- En teoría el vehículo vivienda es más reticente a ser registrado por la autoridad.
2.- Un vehículo mixto o turismo pueden tener más riesgos de multas administrativas en cuanto a los añadidos por agentes de la autoridad.
3.-Un vehículo vivienda puede tener más problemas a la hora de aparcar en ciertos municipios o zonas prohibidas para tales fines. En cambio, en teoría, un mixto o turismo no (debes o deben, dependiendo del tipo de vehículo si estabas durmiendo en él o sólo estacionado).
4.- A nivel de velocidades maximas vehiculo vivienda 90 Km/h, mixto 100Km/h, turismo 120Km/h.
II. Ventajas económicas y de impuestos a la hora de matricularlos como mixtos, vivienda o turismo. 1.- A nivel fiscal es lo mismo vehiculo mixto(3148) como vivienda (3248) te ahorras un 12% respecto a un turismo del impuesto de matriculación.
2.- A nivel ITM(ayuntamiento) es mas barato mixto y vehiculo vivienda que turismo.
3.- El vehículo mixto puede ser repercutido el IVA, interesante para los que trabajen de autónomos.
III. Ventajas y desventajas en las ITVs y a la hora de homologarlos.1.- A nivel ITV es lo mismo (en algunas comunidades y proximamente en todas) turismo que vehiculo vivienda pero mixto los periodos son mas cortos (6 meses). Aunque en esto hay polémica, necesito aclaración.
Clasificada como 3248 (Autocaravana) Hasta el cuato año: exenta
Entre el cuato y los diez: cada dos años
(En total en este período cuatro revisiones)
A partir del décimo año, anual.
Clasificada como 3148 (Vehículo Mixto) Los primeros seis años: cada dos años
A partir del sexto año y hasta el décimo: anual
(En total en este período siete revisiones)
A partir del décimo año, cada seis meses.
2.- Variación del precio de ITVs para el mismo vehículo dependiendo de la matriculación (esto también necesita aclaración)
3.- Posibles problemas de importación de autocaravanas importadas sobre los vehiculos que no tengan contraseña de homologacion europea inscrita en la ficha técnica. Siendo los trámites muy largos y caros (más de dos meses y más de 1.000 euros).