Foro4x4.com | Tu Foro 4x4 Camper y Aventura
Foro4x4.com
Bienvenido(a),
Visitante
. Por favor,
ingresa
o
regístrate
. ¿Perdiste tu
email de activación
?
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Noticias:
Inicio
Forum
Ayuda
Buscar
Ingresar
Registrarse
Foro4x4.com | Tu Foro 4x4 Camper y Aventura
»
Zona General
»
Viajes y Aventuras
»
Semana Santa por el Altiplano Granadino
Recomendados
Accesorios 4x4
« anterior
próximo »
Enviar tema
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Abajo
Autor
Tema: Semana Santa por el Altiplano Granadino (Leído 4827 veces)
Lady Marion
Cuatrero
Mensajes: 1732
Karma: +0/-0
Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
en:
Vie, 29 Abril 2011, 00:01:47, am »
No se muy bien si esta crónica va aquí o en Rutas y KDDs, pero desde luego fue una aventura sin igual, aunque nos quedamos "en casa", es decir, sin sacar el pasaporte. Se supone que ya debo de estar acostumbrada a hacer rutas alrededor de mi cueva de Baza, pero este año fue fuera de serie. No se si era por la buena compañía (aunque siempre es excepcional, por mucho que cambien las caras) o por el entorno completamente aguado, que hasta ahora no me había encontrado. Cada vez me sorprendo de lo que al altiplano tiene que ofrecer, según la climatología o la época del año.
Voy por el principio: El Jueves Santo bajo de mi casa a Baza con un amigo en una especie de furgo-taxi (aún no puedo conducir, estoy recuperándome con la mano). Es supercómodo (servicio puerta a puerta) y nos lo pasamos bien en el viaje, con excepción de la circunferencia de Valencia, donde tardamos 2 horas y medio para 22 km. La autovía a Madrid estaba colapsada y en la entrada causaban colas de más de 20 km. Lo que puede el p*** futbol, y encima el Barça no ha ganado!!! En fin, llego a mi cueva más tarde de lo previsto, pero lo suficientemente pronto para ver mis cuevecitas de día (es que me gustan, son muy monas, ¿verdad?
):
Allí me encuentro con las dos parejas de Barcelona que llegaron un poco antes, Pepe y Marina con su Terrano superguapo, con los que ya compartí viaje a Túnez y quedó una amistad para siempre, y su primo Miguel e Isabel, con su imponente GR, ya instalados en mi cueva grande y con la estufa puesta. Por mi sorpresa me encuentro también a José Manuel y Cristina, una pareja de Montcada que ya repiten por cuarta vez su estancia en las cuevas, y ya se han apuntado para el verano.
Ya instalada yo también, me doy cuenta que estoy en Andalucía, estoy de vacaciones, y la relajación es total desde el primer momento. Nos vamos todos juntos a cenar a un restaurante de Baza, se apuntan también Pepe y Tina, los dueños de las cuevas vecinas, y nos hinchamos de tapas, raciones, cerveza, vino, etc. A contarnos cosillas y muchas risas. 12 € por barba, empieza bien la cosa. ¿A cocinar? ni hablar. Después del "Whisky-briefing" en la cueva, a dormir que mañana nos vamos de ruta.
Quedamos a las 9 para salir, pero bueno, también en Andalucía prisa mata. Mi idea es hacer la preciosa ruta rodeando el Pantano de Negratín, entrando en el desierto que hay detrás con unas rocas abruptas y vegas llenas de almendros. Es una zona muy solitaria y poco conocida, tenía muchas ganas de enseñarla a mis amigos. Nos dirigimos por tanto un trozo de carretera hacia el mirador del Pantano, que como siempre lucía su color turquesa precioso.
El tiempo era sorprendentemente bueno, a pesar de que se anunciaba lluvia. Empezamos a adentrarnos en el desierto, normalmente de secano, y empezamos a notar las abuntantes lluvias de los días anteriores.
Pepe con su Landrover muy pintoresco va en cabeza y pronto oimos por la emisora: "Dar la vuelta, aquí no se puede pasar". Nos asomamos donde estaba y la verdad, daba un poco de miedo. La bajada, con inclinación lateral, estaba totalmente embarrada y el coche se podía ir en cualquier momento ladera abajo. Allí el barro no es muy profundo, pero la tierra es muy arcillosa y cuando llueve se convierte en este barro que es como chocolate, te deslizas de un lado para otro con dificultades para mantener el control. A dar la vuelta pues.
¿Y ahora que hacemos? Se nos ha chafado la ruta, porque ésta era la única entrada. Decidimos entonces dirigirnos a la Sierra de Baza, dirigiéndonos primero a un punto de una carretera que es famosa, en el sentido de que es una subida pero el coche va sólo. Uno de los Pepes, el del Terrano, quería probarlo. Desgraciadamente no le he pillado con la cámara cuando al empezar la subida se bajó del coche y el coche iba sólo. Una cosa muy curiosa
Entramos pues en la Sierra de Baza, siempre preciosa, y más después de haber llovido. Alucinamos de lo bien que estaba cuidado el bosque, encontrándonos la leña bien apilada a los lados de la pista (a ver si toman nota los de Catalunya y hacen algo con la Collserola, que da pena)
El hambre ya estaba apretando y buscamos un lugar para hacer un pica-pica. Encontramos una casa aparentemente abandonada, pero en su interior encontramos toda una colla de alegres cabras que nos miraban con sorpresa
Hacía frío, unos 9 grados, pero el hambre pudo más.
Al lado encontramos una zona de acampada, pero cerrada, ya que se están quitando las barbacoas en toda la Sierra por el pelígro de incendio en verano (siempre hay el típico gilipollas que le apetece un filete a la brasa en pleno Agosto)
Las nubes empezaban a amenazar y seguimos ruta por una pista muy ancha, pero con bonitas vistas, hacia el Puerto de los Tejos.
Las alturas se movían entre 1.700 y 1.800 m. Quería subir hasta las 2.000 donde hay una vista increible hacia la Sierra Nevada, pero habíamos "perdido" tiempo por la mañana y estábamos un poco lejos. Otra vez será.
Tweet
src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js">
En línea
www.mzz.es
www.4x4pasion.com
www.cuevalaperla.com
Xavi-Ps10
Dakariano
Mensajes: 14122
Karma: +0/-0
Os presentamos a "La Azulita" T3 Syncro Caravelle
Re: Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
Respuesta #1 en:
Vie, 29 Abril 2011, 10:36:36, am »
Ahi estamos, fuera de nuestras fronteras hay un mundo apra descubrir... al igual que dentro de ellas
Como siempre Marion, hay fotos buenas, pero las hay excepcionales, gracias por compartirlo
Tweet
En línea
Hasta el infinito y más payá...
Lady Marion
Cuatrero
Mensajes: 1732
Karma: +0/-0
Re: Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
Respuesta #2 en:
Vie, 29 Abril 2011, 15:57:31, pm »
Es verdad Xavi, hay mucho que descubrir en España. Aunque hay mucha gente que dice "cuando sea mayor descubriré España", desde mi punto de vista es un error. No podemos abarcar todo. Y gracias por lo de las fotos, se hace lo que se puede. Aunque no me han salido tan bien como hubiera querido, pero mi muñeca aún no me permite moverme tan libremente para los ajustes.
Esta noche sigo, aún hay mucho que contar.
Un saludo/Marion
Tweet
En línea
www.mzz.es
www.4x4pasion.com
www.cuevalaperla.com
Alberton
Cuatrero
Mensajes: 2142
Karma: +0/-0
Re: Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
Respuesta #3 en:
Vie, 29 Abril 2011, 17:58:07, pm »
Que bonito Marion.
Solo conozco esa region de pasada, y la verdad que me gustaria viisitarla con mas detenimiento. Tienes razon que muchas veces nos vamos al otro lado del mundo para buscar lo que tenemos al lado (y yo el primero...)
me apunto para la cronica
Tweet
En línea
C.Rica,Salvador;Dominicana;Mexico
Peru,Bolivia,Argentina,Chile,Uruguay;Marruecos,Alemania,Francia,Belgica,Lux,Holanda,UK,Gales, Escocia,Noruega,Suecia,Finlandia,Dinamarca,
Croacia,Bosnia,Eslovenia,Suiza, Austria,Liechtenstein;Chequia;Eslovaquia
Rumania,Hungria,Portugal,Lituania,Polonia,Turquia
Lady Marion
Cuatrero
Mensajes: 1732
Karma: +0/-0
Re: Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
Respuesta #4 en:
Vie, 29 Abril 2011, 21:40:08, pm »
Sigo pues con el primer día.
En la bajada hacia el altiplano nos acercamos al popular pueblo minero Tesorero (algunos ya lo habéis visto de crónicas anteriores), ataño la aldea más importante de la Sierra de Baza.
Hoy está totalmente en ruinas y es habitualmente visitado por gente como nosotros, aunque no se ve ni un papel en el suelo
En la construcción de las casas destaca el uso de materiales autóctonos, como la pizarra, que hubiera sido una buena plancha para hacer la carne a la brasa. Pero la dejamos allí, forma parte del pueblo y quisimos dejarlo como está
En esta foto se aprecia la típica construcción serrana del pueblo
Salimos del pueblo y seguimos bajando, haciendo un pequeño alto en el antiguo cementerio de la Sierra. 5.000 personas habitaban antiguamente la Sierra, hoy se ha reducido a unos pocos.
Salimos de la Sierra de Baza a la altura de Caniles. Allí parecía que había llovido mucho. Nosotros tuvimos una suerte impresionante, estábamos constantemente rodeados de nubes amenazadoras, pero nos cayeron encima apenas unas pocas gotas.
Aunque sólo quedaban unos pocos kilómetros para Baza, no queríamos volver por carretera y buscamos caminos del altiplano. De pronto delante nuestro vimos un resplandor muy extraño. Todos nos paramos y quedamos perplejos, a ver que era eso. Lástima que no llevaba mi pedazo teleobjetivo nuevo, se vería mejor.
Las apuestas iban desde un platillo volante hasta una ilusión óptica.
Entramos en una pequeña Rambla que estaba bastante embarrada por la reciente lluvia caída.
Los colores a nuestro alrededor brillaban con toda su fuerza. ¡Como me gustan estos contrastes después de llover!
No tardamos mucho en que se nos presenta el primer problema
Los "ingenieros de caminos" ponen manos a la obra. ¡Que bonito es el trabajo, podría estar horas mirando!
En media horita estamos otra vez en marcha. A nuestro paso encontramos más cuevas
y barro y más barro, para darle ya el último toque a la ruta improvisada
Terminamos la ruta ya cerca de casa, en una tetería (una cueva), calentándonos con un buenísimo té moruno.
Volvimos a casita a poner la chimenea, hacía frío, y aproveché para hacerle una foto de la vista desde mi terraza y de la jardinera
Por la noche tocaba un restaurante en Salazar, buenísimo todo y de paso aprovechamos para hacer una bonita nocturna tanto para ir como para volver. No pisamos el asfalto en ningún momento, pero de esta no tengo fotos.
No estaba mal la ruta para el primer día y para haber sido completamente improvisada. Es lo que tienen las inconveniencias climatológicas, pero no nos íbamos a quedar en casa.
Mañana la siguiente ruta.
Un saludo/Marion
Tweet
En línea
www.mzz.es
www.4x4pasion.com
www.cuevalaperla.com
Lady Marion
Cuatrero
Mensajes: 1732
Karma: +0/-0
Re: Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
Respuesta #5 en:
Lun, 02 Mayo 2011, 23:29:58, pm »
Al día siguiente, los vecinos tenían que hacer unos recados y nosotros decidimos hacer una visita a Guadix y Purullena, cuyas cuevas son más famosas que las de Baza, al ser las primeras que se explotaban como turismo rural. Quedamos todos sobre la 1 para comer en el pueblo de Bayarque en Almería, pero eso luego.
Nosotros nos dirigimos por tanto directamente a la calle principal de Purullena, que antes de que construyeron la autovía, era el corazón de la venta de cerámica de la zona. Era el lugar de paso obligado de Sur a Norte o viceversa. Ahora sólo quedan unas cuantas tiendas, pero aún está lleno de color y sigue existiendo el Museo de la Cueva, que aún subsiste con el esfuerzo de una familia.
A la entrada recibimos un cordial saludo. Pero al rato ya no se interesaba por nosotros, ya habrá visto a demasiados.
La cueva en sí consta de 3 pisos. Esta cueva es de construcción diferente a las nuestras, las habitaciones están una tras otra (la última tierra muy adentro), mientras que en las nuestras es una al lado de la otra
La escalera, lo más difícil de hacer porque no sabes donde te sale, nos lleva al piso superior, que muestra como vivían antes:
nos llevaba a un pasillo con un catre y a otro dormitorio. Antiguamente vivía toda la familia en una sola cueva.
Saliendo en una terraza y volviendo a entrar, nos encontramos con un piso con piezas que utilizaban antaño y que la familia ha coleccionado durante muchos años
A la izquierda se ve el reloj de la vieja iglesia, si no me equivoco del siglo 19
Como se ven en las fotos, el pueblo, como toda la zona, se dedicaba exclusivamente a la agricultura. Y aún hoy, aparte del turismo rural.
Después de la visita vamos a chafardear un poco la cerámica y cada cual compra un pequeño recuerdo (tengo que decir que tanto la pica de la cocina como la del baño de mi cueva son de allí).
Tweet
En línea
www.mzz.es
www.4x4pasion.com
www.cuevalaperla.com
toti
Nuevo Usuario
Mensajes: 12
Karma: +0/-0
Re: Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
Respuesta #6 en:
Mar, 03 Mayo 2011, 09:01:14, am »
Marion,
Que bonito, lastima de no poder estar con vosotros y compartir una buena ruta, una buena mesa y una muy buena compañia.
Tweet
En línea
Xavi-Ps10
Dakariano
Mensajes: 14122
Karma: +0/-0
Os presentamos a "La Azulita" T3 Syncro Caravelle
Re: Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
Respuesta #7 en:
Mar, 03 Mayo 2011, 13:31:48, pm »
que pasada, es guapisima
Tweet
En línea
Hasta el infinito y más payá...
M. López
Dakariano
Mensajes: 3828
Karma: +0/-0
Viajar enriquece a las personas.
Re: Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
Respuesta #8 en:
Mar, 03 Mayo 2011, 18:36:56, pm »
Que bonita ruta!! Y que cerca!! .... Gracias Marion!!
Tweet
En línea
"El López"
La vida es una!! Disfrúta de ella.
https://foro4x4.com/foro/index.php?topic=19476.0
https://imageshack.us/
https://www.youtube.com/watch?v=sfHQ69EIP8c&feature=mfu_in_order&list=UL
https://www.youtube.com/wa
tortugo
Cuatrero
Mensajes: 3219
Karma: +0/-0
Re: Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
Respuesta #9 en:
Mar, 03 Mayo 2011, 18:40:47, pm »
Muy chula, esos son los sitios que nos perdemos los que visitamos de fuera, vemos lo mas conocido pero nos perdemos lo mejor.
Tweet
En línea
www.eco-drive.es
Lady Marion
Cuatrero
Mensajes: 1732
Karma: +0/-0
Re: Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
Respuesta #10 en:
Mar, 03 Mayo 2011, 23:31:07, pm »
La verdad, tenéis razón, hay tanto que ver cerca de casa y se necesita tan poco para pasarlo bien. Y Toti, os echamos mucho de menos.
Pero bueno, el relato no ha hecho más que empezar. Lo dejamos tranquilamente tomando unas birras en Purullena cuando nos dimos cuenta que era tardísimo y habíamos quedado a casi 100 km a comer (somos así, por un buen plato somos capaces de ir al fin del mundo). Nos dirigimos pues a Bayarque en la provincia de Almeria, que es un pueblo de tan sólo aprox. 200 habitantes, montaña arriba desde Tíjola. Allí nos esperan nuestros vecinos en el único Bar/Taberna del pueblo, El Patio (tomad buena nota los que sois de la zona), con Silvia que hace las mejores migas a 100 km a la redonda. Pero que fallo, con el hambre que traía se me olvidó a hacer fotos, con la pinta que tenía todo. Allí empecé a charlar con el cuñado de Silvia, que trabaja con la Junta de Andalucía en la preservación del Medio Ambiente y en verano de bombero. Me contó que en la provincia hay nada menos que 600 personas trabajando en Medio Ambiente y todo el año, y así mantienen los bosques y Parques Naturales, que da gloria pasar por ellos!!! Nuevamente pienso en la Collserola de aquí y como está de deteriorada. Sólo la mantienen un poco limpio una vez cada 2 años cerca de las carreteras, y ya está (otro día haré una excursión fotográfica por aquí y fliparéis!!).
Pero bueno, ¿como era eso Raúl de Einstein que menos palabras y más imagen? Con la barriga a tope y una modorra de siesta encima nos metemos en los coches y camino a casa. Pero mi vecino Pepe, que conoce la zona al dedillo y no le gusta el asfalto, encuentra una entrada a una Rambla difícil de ver por el ojo de un forastero.
Entre nuevamente nubes amenazadoras y parques eólicas nos encontramos por el camino con caballos y algunas granjas muy solitarias
Vuelvo a alucinar con lo verde que está todo
a ambos lados de la Rambla. Y aunque el camino es ancho, puede engañar. Mejor no correr, nunca sabes lo que te vas a encontrar después de la siguiente curva (y todo son curvas): un agujero enorme, trozos completamente embarrados, otra rambla que baja con agua, un pastor con su rebaño .....
De pronto el primer coche se para en un lado, Tina y Cristina se bajan del coche y empiezan a adentrarse en un bosquecillo. ¿Que les pasará? Pronto lo sabemos
Hay que ser del lugar para saber donde se esconden esos manjares!!!
Seguimos adelante alternándose a nuestro paso los campos de cereales en su verde brillante y nuevas granjas solitarias
El camino nos lleva entre campos de almendros que un mes antes estaban en plena flor. Pero al final tenemos que dar la vuelta, el camino no tiene salida, cosa que pasa muy a menudo en las ramblas con sus cientas de ramificaciones hechas por el agua en tiempos de lluvia.
Hasta que volvemos a salir otra vez por el altiplano con más y más campos verdes. Mi dedo no se puede estar quieto con tanta belleza, a pesar de que voy en el asiento de atrás.
Perdonad tantas fotos de prados. Igual no os dicen nada, pero yo flipo al verlos, sobre todo en tierras de secano.
Por la noche, aún con la barriga llena, no vamos a cenar a ninguna parte. Hacemos un pica pica en mi cueva. Toti, tu botella de Whisky está intacta como la dejaste (había suficiente de otras cosas), la dejamos hasta que vengas a compartirla.
Más tarde se nos une Amparo de Granada con su Terrano, de serie y ruedas, como diría yo, poco equilibradas. Mañana va a ser que pasa la experiencia más acojonante y divertida de su experiencia en 4x4 (aunque en una ruta anterior ya había pasado unas vías de tren que esta vez nos quedamos sin hacer y que quedan pendientes para otra vez).
Mañana más.
Un saludo/Marion
Tweet
«
Última modificación: Mar, 03 Mayo 2011, 23:34:11, pm por Lady Marion
»
En línea
www.mzz.es
www.4x4pasion.com
www.cuevalaperla.com
Juan_KW
Pistero
Mensajes: 196
Karma: +0/-0
Re: Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
Respuesta #11 en:
Mar, 03 Mayo 2011, 23:38:50, pm »
Estupendas fotos y preciosos lugares Marion.
Espero volver pronto por allá...
Tweet
En línea
AOV
Cuatrero
Mensajes: 1216
Karma: +0/-0
Re: Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
Respuesta #12 en:
Jue, 05 Mayo 2011, 20:12:02, pm »
Hola:
¡Que bonito!. Muy bueno. Ya me gustaria ir por allí alguna vez. Estupendo. Gracias.
Saludos.
Tweet
En línea
SMaNSoN
Embarrado
Mensajes: 646
Karma: +0/-0
La BicHA EvO 1.0
Re: Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
Respuesta #13 en:
Vie, 06 Mayo 2011, 18:11:44, pm »
Si esque la zona de baza y almería es la caña. Un día organizaré algo por esa zona en plan kdd. Tengo buenos amigos que trabajan en esas sierras como forestales.
Las fotos en general son geniales, pero las de los prados
quien conozca la zona sabrá pq son tan bonitas.
Sigo la cronica que te está quedando muy bien.
Por cierto, tu cueva me gusta más que las de purullena, ya sé que las otras son las clásicas pero las de la zona de baza tienen un encanto para mi especial con todas sus ventanas.
Salu2
Tweet
En línea
IrÉ dONdE "La BIcHA" Me LLeVe,Ya SeA BaRRo,AreNA O NieVe.
toti
Nuevo Usuario
Mensajes: 12
Karma: +0/-0
Re: Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
Respuesta #14 en:
Dom, 08 Mayo 2011, 22:19:53, pm »
marion,
Guardamela, intentere venir a vaciarla.
Tweet
En línea
Mikelots
Embarrado
Mensajes: 647
Karma: +0/-0
Re: Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
Respuesta #15 en:
Vie, 17 Junio 2011, 13:35:10, pm »
Muy maja crónica. Yo este año hice un amago de ir, pero cayó Londres.
Ha pasado un mes y no nos has terminado la crónica, ANIMATE!!!! porfa
Tweet
En línea
AOV
Cuatrero
Mensajes: 1216
Karma: +0/-0
Re: Semana Santa por el Altiplano Granadino
«
Respuesta #16 en:
Sáb, 18 Junio 2011, 22:19:28, pm »
Hola:
Esta estupenda. Sigue, pfvr. Saludos y grcs.
Tweet
En línea
Enviar tema
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Arriba
« anterior
próximo »
Foro4x4.com | Tu Foro 4x4 Camper y Aventura
»
Zona General
»
Viajes y Aventuras
»
Semana Santa por el Altiplano Granadino