Foro4x4.com | Tu Foro 4x4 Camper y Aventura
ForoCamper.com => Bricolaje => Mensaje iniciado por: viano en Sáb, 06 Mayo 2006, 15:39:28, pm
-
Como la necesidad obliga, pues me he puesto a investigar en los procesos que siguen los profesionales chapistas (o planchistas, como se dice en Cataluña) para repararnos una abolladura en la chapa, un arañazo o un raspón en un paragolpes.
Abro este hilo para ver si podemos compartir entre todos lo que sabemos sobre el tema, visto el precio que tienen las reparaciones en este sector. El otro día, aparcando marcha atrás, me pitó el PARKTRONIC avisándome de que había un obstáculo, pero como la pared junto a la que estaba tenía muchas hiedras sobresalientes y las ramitas suelen dar falsas alarmas, pues no le hice caso y rocé el parachoques un poco con la pared. Resultado: mala hostia toda la tarde y un raspón en el vértice trasero derecho, para más inri en pieza plástica con arrancamiento de viruta.
Es una gilipollez que se nota poco y en una pieza relativamente pequeña, pero ¡ay! ningún chapista me lo hace por menos de 100 €.
Voy a poner todo lo que he conseguido aprender en la teoría para que, si alguno controláis de chapa y pintura, me corrijáis antes de meterme en la práctica. En todo caso primero probaré con alguna pieza que no sea la furgo para entrenarme.
(https://img281.imageshack.us/img281/8242/images0mr.jpg) (https://imageshack.us)
Proceso para reparar un raspón o arañazo en pintura metalizada:
1. Limpiar la zona a tratar de elementos bastos (barro, virutas, piedrecitas incrustadas)
2. Encintar los bordes de la pieza afectada y cubrir bien las de alrededor con papel.
3. Lijar cuidadosamente
4. Emplastecer con masilla de poliuretano de dos componentes los surcos, dejando un poco de exceso.
5. Una vez secado, lijar al menos 3 veces la zona con lijas de grano cada vez más fino (400, 600, 800...)
6. Aplicar un aparejo para imprimar la pieza.
7. Limpiar bien el aparejo seco con un estropajo que no raye y agua jabonosa.
8. Cargar la pistola con el esmalte metalizado según el código de nuestra carrocería y hacer dos capas en pasadas solapadas a unos 30 cm de distancia cuidando de no encender ni apagar la pistola dentro de la pieza para evitar goteos. Dejar secar entre capas.
9. Volver a limpiar la pieza. Y, si lo tiene, aplicar el efecto decorativo.
10. Mezclar sólo la cantidad necesaria de barniz de dos componentes y aplicar otras dos capas a pistola.
11. Una vez seco, desencintar y aplicar cera protectora.
Os agradecería todas las puntualizaciones que se os ocurran por lo que sepáis de teoría o práctica en este proceso.
-
yo no tengo ni idea viano pero me apunto a aprender tb!
se ve que lo tienes bien empollao.
un saludo
-
Hola a todos! ;D yo tengo una preguntilla mas... (este tema siempre me ha gustado pero tampoco he hecho cosas de pintura... ;) )
Al final de todo el proceso descrito por viano, ;) ;D para secar la pintura se ponen unas lamparas de calor para que secar...
¿esto influye en el resultado fina? supongo que si... ¿la pintura tiene propiedades diferentes si se seca con horno o al aire?
Un saludo. Muy bueno que hayas sacado el tema viano ;) ;D
-
Del resto de puntos no puedo opinar por ignorancia sobre el tema. Pero en el encintado si no se busca hacerlo en pliegues o cambio de paño queda una marca. Yo lo he visto hacer, en reparaciones, el empapelado y lo dejan mas grande (el doble de la superficie a pintar) y pintan con un movimiento muy amplio de muñeca, pintando al aire, y así no se nota ( o se nota menos) el perímetro de la zona pintada.
-
8. Cargar la pistola con el esmalte metalizado según el código de nuestra carrocería y hacer dos capas en pasadas solapadas a unos 30 cm de distancia cuidando de no encender ni apagar la pistola dentro de la pieza para evitar goteos. Dejar secar entre capas.
Ya lo pregunte otra vez y no me quedo muy claro, como miro el codigo del color de la furgo. Donde compro pintura de este color. ??
Jodo viano no dejas de sorprenderme. Eres el Leonardo Da Vinci del foro, sabes de todo.
Un saludo.
-
[terrible], el jefe de carrocerías del cocesionario (que a base de ir a arreglar cosas en garantía ya es coleguilla, lo que son las cosas... de ahí la importancia de no ponerse borde con ellos aunque estés jodido.) ha sido, junto con otros foros de tuneros y chapistas, mis profesores de este cursillo de chapa y pintura. Pues bueno, el del concesionario me explicó un detalle: ellos pintan con esmaltes al agua porque por adelantar trabajo secan los trabajos en la cabina con calor. Mientras que el resto de los mortales pintamos con esmaltes al disolvente porque lo secamos al aire y tardamos un poco más. Pero me juró por sus hijos que el resultado es el mismo. O sea, que tranqui.
Exacto: eso es, M-3 Cantabria, el despiece de los trabajos de pintura hay que hacerlo por paños y encintar justo donde se une una pieza con otra para que no se note. Lo mejor de todo es desmontar la pieza y retirar los accesorios para que trabajemos bien. Por ejemplo, una puerta no queda igua si encintamos la manilla que si la desmontamos. Al final, en el primer caso, la pintura se empezará a descascarillar por el tirador.
Pero claro, cuando la pasta manda, pues si el paño es muy grande (por ejemplo, el lateral de la furgo que no tiene puerta corredera) hay que hacer el truco que dices, el difuminado, retirando la pistola y haciendo esos movimientos amplios de muñeca. Así queda progresivo y, salvo ojos expertos, no se nota el corte porque no se encinta la unión con la pintura sana.
El código de pintura de la carrocería suele venir, mahou1979, según los fabricantes en una plaquita debajo del capó, junto a la cabeza del amortiguador, en el poste B al abrir la puerta del acompañante, en el poste C al abrir la corredera, o incluso, como les sucede a los Mercedes desde 2004, no venir. Hay que ir a Recambios con el VIN (el número de bastidor o Vehicle Identity Number) y entrar en la ficha del vehículo, donde figura con cuatro dígitos.
Luego, si te la piden ellos, te la van a traer al agua. Así es que lo mejor es ir a esa tienda especializada en pintura de automóvil que todos tenemos en nuestras ciudades y ellos tienen en el ordenador los códigos de todas las marcas. La encargas y te la entregan al día siguiente como mucho.
Para saber cuánta cantidad hay que encargar hay que tener en cuenta dos referencias:
– Si pintamos cosas curvas como tubos (por ejemplo, el portabicicletas del color de la carrocería), se gasta un 50% más que en piezas planas.
– 1 m2 de pieza plana (por ejemplo, una aleta) consume unos 100 g de pintura por capa, luego unos 200 g.
Cuantas más intervenciones haya en este cursillo, más podremos ir aprendiendo. Así es que, venga, animaos.
-
No os olvideis de lijar mu bien las partes oxidadas hasta quitarlo,o bien aplicar un antioxido,el cual necesita un poco de oxido,repito,un poco de óxido,porque transforma el óxido en una capa protectora.
Debemos también ,dependiendo del metal que queramos pintar,aplicar una primera mano de imprimación,eso es, sobre todo en la unión de la pasta de masilla y la carrocería buena,dado que se suele lijar en demasia,descubriendo el metal original.Cuando queremos que quede la unión impecable.Por ahí es donde al principio y de novatos pecamos mas.
Depende del tiempo que pase hasta que metamos el cohe en garaje para estos menesteres.
Si hay pliegos en la chapa,la pintura se despega ,creándose oxído bajo esta,aunque no la veamos,hasta que la retiremos.
Saludos
-
Viano.... cometí el error desde el principio de tratar de meter la Marco Polo en una plaza de garaje ajustada rodeada de columanas..... resultado.... tengo las 4 esquinas afeitadas :-[.
..... pero claro, tengo seguro a todo riesgo.Ya llamé y me dijeron que era mejor esperar a la casi finalización del seguro y hacer un único parte con todo.
En cuanto haga todas las reparaciones "gratis" me pongo los famosos detectores de obstáculos y me cambio de garaje.
Tio, con lo meticuloso que eres en todo, no te has mirado un seguro a todo riesgo ?. Claro, es mas barato uno normal a terceros yo he pensado que los dos primeros años si que puede ser interesante.
Un saludo.
-
A falta d horno, os sorprendereis d lo bien ke van estos decapadores d aire caliente, hecho eso si, con mucha prudencia y movimientos continuos de muñeka a una distancia d 40 cm aproximadamente.
Suerte con la reparacion Viano.
-
Viano , como siempre me dejas a lucinado, en dos palabras!
Gracias por la info , y sería fantástico que te acercaras a la quedada del norte!
-
Cierto, me uno a la peticion de jon_kayak, nos podias hacer un mini-tallercito de un brico en directo jejejeje, anda q no se iba a salir ;D ;D ;D
-
Pues no se que deciros
Entre lo que vale la pintura, porque cuanto vaig a gastar? te venden 1 kg CREo
Despues el lacado, eso es caro y tampoco creo que os vendan menos de 1 kg, la masilla TB 1 kg.... Pistola de pintar, compresor............. ojo el secado, ninguna mota de polvo que se nota un GUEVO..... Despues vigila con el color que no es el mismo al cabo de 1 año...... Yo lo veo muy complicado. y eso que mi mujer es aerografa...........
Lo malo es que yo tengo unos amigos que pintan camiones, ademas mi mujer aerografia camiones alli.... Y claro al principio dale a comprar pintura a kiloooooo, y venga a secarse y estropearse, hasta que al final contacto con ellos y solo usa la que necesita, negocia un precio y arreando.
UY QUE ROLLO ...................... TENGO QUE DEJAR LA BEBIDA........... :P
MIRA QUE ESTA BUENO EL VINO......
-
una posivilidad mas añadir al completo manual es comprovar en otra pieza vieja... que el color
coincide a mi me paso que la referencia traducida pues estaba incorrecta y eso si con la
paleta de rals ningun problema .
saludos :) ;) :D ;D
-
no te has mirado un seguro a todo riesgo ?.
Lo tengo a todo riesgo, y sin franquicia, pero ya he hecho números y, como te suben la prima más o menos un 10 % por cada siniestro al año siguiente, pues no me compensa dar parte.
Creo que todo el mundo, al cuarto o quinto año de todorriesgo da un único parte con el típico rayón por todo el contorno de la furgo diciéndo que se lo habrá hecho algún cabrón y listo: te pintan todo como un único siniestro.
-
hola saludos a toda la banda,soy nuevo en el foro aunque os sigo de hace tiempo,la cuestion es que este tema lo controlo si teneis cualquier duda preguntar y a ver si os puedo echar un cable sobre todo a viano que anda mas lanzado ¡ venga lo dicho!
-
Tambien me interesa el tema. De hecho, hace tiempo intenté pintar el capó de un Corsa, y fue un fracaso. Se ve que es muy importante la viscosidad de la pintura, y la regulación de la pistola. Total, que la pintura quedó como granulada.
Viano, en el punto 9 dices "aplicar el efecto decorativo", ¿que es eso?
Saludos
-
Bueno aclarando un poco el tema hay tres tipos de pintura basicamente que se suelen usar en carroceria.
-monocapa para entendernos seria cualquier color liso catalizador + disolvente segun fabricante ,normalmente una proporcion 2:1 +15% o 20% disolvente ,muy importante saber elegir el catalizador y el disolvente segun temperatura ambiente y las piezas a pintar.
-bicapa si es el llamado "metalizado" tambien puede ser un bicapa liso ,lo encontramos en base "agua" o disolvente ,para la persona que no este rodada en estos trabajos la base disolvente es la suya ¿por que? pues es mucho mas facil de trabajar y secara antes por evaporacion,nos permitira corregir errores y lijar sobre ella en humedo "lija agua",en la base agua el lijado aparte de costoso debe ser en seco ,y el secado se realiza con calor y aire ,profesionalmente es la mas usada al no contener disolvente no remueve las anteriores reparaciones y de paso acemos un favor al medio ambiente y a nosotros mismos.
-tricapa esto seria una base de color liso o metalico +efecto perla o efecto decorativo como decia viano ojo no lo vamos a encontrar en vehiculos de serie esto es mas del rollo tuning.
Gracias por aguantar la chapa que os he dado SALUDOS!!
-
perdon falta el tema del barniz , si sobre elbicapa o tricapa vendria el barniz que en la descripcion del monocapa ya nos podia valer.
asta luego!!
-
Tambien me interesa el tema. De hecho, hace tiempo intenté pintar el capó de un Corsa, y fue un fracaso. Se ve que es muy importante la viscosidad de la pintura, y la regulación de la pistola. Total, que la pintura quedó como granulada.
No entiendo mucho, pero el efecto granulado de la pintura, suele ser por que el compresor da poca presion o por cerrarle demasiado el paso de aire a la pistola.
-
bueno hay varios motivos por los que nos puede salir la denominada "piel de naranja",
1-paso de aguja demasiado grande ,hay dos tipos de pistola de succion (copa baja) o gravedad (copa alta) los pasos de ajguja habituales serian estos:
-succion de 1.4 a 1.8 mas o menos a gusto del aplicador.
-gravedad 1.3 es el paso mas estandar.
con esto quiero decir que si eliges un paso muy gordo por ejemplo 2,2 en pistola de gravedad sera como una especie de pistola de estucar(este paso se usaria en pistola de aparejar, imprimar, etcc.. trabajos donde no manda el acabado).
2-baja presion , si se necesitan entre 3 y 4 bar para aplicar y estamos por debajo,se puede pintar con menos presion pero hay que amorrar la pistola y tener experiencia.
3-material mal catalizado o diluido ;si el fabricante nos dice 2:1 20% y ponemos a ojo lo que nos place pues mal asunto no contrlaremos la viscosidad y tendremos problemas de todo tipo ojo (secado , hervidos,descuelgues, etc...)
4-la pintura ha estado abierta mucho tiempo y expuesta ha la evaporacion por lo tanto el material tiende ha espesarte ,y aunque lo diluyamos como manda el fabricante no conseguiremos la misma viscosidad.
normalmente el paso de aguja lo encontraremos en el pico de la pistola o en la empuñadura,o directamente no venir mas que nada en pistolas tipo kit (compresor, pistola,soplador etc..)
espero haber aclarado un poco la duda,hasta luego!! ;) ;)
-
gullich ;D .hola yo tengo la intencion de cambiar el color de mi furgo que es blanco por un plata o gris metalizado.lo que pretendo es desmontar y encintar las partes que sea necesarias compar la pintura y un sabado o domingo traer a un chico pintor para que me tire la pintura y pagarle.todo esto es por que mi furgo es renault master L3 h2 y creo que me podria costar una pasta :P
pero me han dicho que
tengo que lijar toda la furgo? hasta dejarla en el hierro? no me lo puedo crer.
despues dar imprimacion y lijar.jo que curro.por eso es tan caro saludos a todos ;D
-
Perdon por meterme, pero no lo pude evitar. Como lo vas a dejar en el hierro??????? El que te diga eso....
Solo tienes que lijar, para que la pintura a dar ( el nuevo color) agarre sobre la ya existente.
No hace falta , para nada llegar al hierro, es mas , si lo haces quitas la pintura de proteccion de fabrica.
Un saludo
-
A la izquierda he puesto una foto de mi FLEGU lijadita y tapadita :o, preparda para el aparejo, la lije y tape yo... eso si en un taller donde pintan camiones COLEGITAS............. Me la curre un monton.... y eso me gusta.... el pintado lo hicieron ellos. pero desmontado lijado tapado y destapado YO.... ;D ;D ;D
Es que no tengo tiempo de mirar como se cualgan fotos....
A ver si tengo tiempo y me le miro....
OS PRESENTO A MI T3
-
exacto como dice M-3 Cantabria ;) no has de llegar a la chapa, lo primero que has de hacer austral85 es dedicarte al trabajo de plancha bollos , oxidos si tiene etc.. e ir preparandola para fondear o aparejar, yo te aconsejo que tapar lo dejes como penultimo paso jsto antes de pintar,porque es un engorro se te levantara la cinta mientras trabajas se te llenara de polvo etc..
si te vas a liar a lijar hazte con una lijadora y te ahorraras un curro lijandola en seco,si no te tocara "arremangarte". ojo con el grano de las lijas ! que el plata es un color delicado y requiere cuidados.
jaime te has pegado un buen curro pero seguro que ha merecido la pena ;) ;D ;D
si tus colegas pintan camiones poco les habra costado pintar la furgo.
un saludo
-
Joer si les costo....... Un poco mas y me la pisan ;D LA FURGONETA
Como estan acostumbrados a ELEMTOS tan grandes este ELEMENTO les quedaba muy peque
Si veis se aprecia unas zonas qe llegamos a chapa.... es porque tenia algun bollo y es donde se le aplico la masilla.
SALUDOS
-
He visto en una revista una pintura de mopmento en fase experimental pero que en breve se sacara al mercado para los TT y esperemos que tambien para las furgos... es una pintura elastica, si, si elastica... al reves de las pinturas normales que se deterioran con el sol... esta al calentarse cubre las superficies por igual... con lo que si le has echo un pequeño arañazo lo cubriria enseguida y si es uno grande... tardaria mas pero en teoria tambien lo cubriria... aun no se cuando saldra al mercado porque bueno seguro que los talleres de chapa etc... no les sienta muy bien... jeje pero bueno es lo que he leido en una revista... a ver si tengo tiempo y os puedo poner algo mas claro cuando me lo relea ok? un saludo
Ah viano en tu caso si ha saltado viruta del plastico no creo que lo arreglase... creo que solo se usa para pintar piezas de chapa... pero bueno supongo que en una de plastico cubririo con pintura la raspada
un saludo
-
y que hacer con los pequeños bollitos de los impresentables que habren las puertas hasta que frenan con las tuyas?,iriais reparando o esperariais a juntar mas bollos?.yo solo tengo uno pequeño pero solo verlo me enciende y me deja cabreado para todo el dia
-
Viano, en el punto 9 dices "aplicar el efecto decorativo", ¿que es eso?
Bueno, creo que ya te lo han aclarado: es una capa intermedia opcional que usan sobre todo los tuneros para poner imágenes sobre el color de fondo o bien efectos de otros colores (difuminados, tramas, veladuras...).
pequeños bollitos de los impresentables que habren las puertas hasta que frenan con las tuyas?
A mí una tía en un área de servicio en Francia me hizo uno de esos bollitos, incluso saltó la alarma en el momento del impacto (estábamos dentro cenando) y la jadeputa lo negaba todo. Pamatarla.
-
Bueno, vamos a repasar los pasos básicos de una reparación normal de daños en la carrocería (arañazos, raspones, picadas...) cuando no suponen grandes trabajos (si las abolladuras son hondas, es mejor sacar hacia fuera la chapa por un profesional
–con el martillo de inercia
–por soldadura y tracción
–con martillo y sufridera):
(https://img166.imageshack.us/img166/7567/martilloinercia9ln.png) (https://imageshack.us)
1. Limpiar la zona a tratar de elementos bastos (barro, virutas, piedrecitas incrustadas)
2. Encintar los bordes de la pieza afectada y cubrir bien las de alrededor con papel.
3. Lijar cuidadosamente
4. Emplastecer con masilla de poliuretano de dos componentes los surcos, dejando un poco de exceso.
5. Una vez secado, lijar al menos 3 veces la zona con lijas de grano cada vez más fino (400, 600, 800...)
6. Aplicar un aparejo para imprimar la pieza.
7. Limpiar bien el aparejo seco con un estropajo que no raye y agua jabonosa.
8. Cargar la pistola con el esmalte metalizado según el código de nuestra carrocería y hacer dos capas en pasadas solapadas a unos 30 cm de distancia cuidando de no encender ni apagar la pistola dentro de la pieza para evitar goteos. Dejar secar entre capas.
9. Volver a limpiar la pieza. Y, si lo tiene, aplicar el efecto decorativo.
10. Mezclar sólo la cantidad necesaria de barniz de dos componentes y aplicar otras dos capas a pistola.
11. Una vez seco, desencintar y aplicar cera protectora.
Paso 4: Emplastecer
En el caso del raspón que le hecho al parachoques, hay que escoger una masilla de poliuretano de dos componentes especial para plásticos. Ésta también nos vale para chapa, pero no al revés. La de chapa tiene peor adherencia en plásticos.
(https://img390.imageshack.us/img390/9514/emplastedoscomponentesw0nb.jpg) (https://imageshack.us)
Paso 6: Aparejar
Como la pieza a pintar es muy pequeña, podemos usar aparejo gris en spray como imprimación. Que evita el exceso de absorción del esmalte posterior por la pieza tapando los poros.
(https://img459.imageshack.us/img459/1347/aparejosprayw2fm.jpg) (https://imageshack.us)
Lo mismo nos sucede con los pasos 8 y 10:
Paso 8: Esmaltar de fondo
Hay que tener la precaución (y en este caso ha habido suerte) de consultar con el almacenista de pinturas si el código de nuestra carrocería está disponible en spray. Mi color, el negro carbón metalizado 9154, es muy frecuente y tiene equivalencia con conocidas marcas de aerosoles. Éste es Duplicolor 70-0422. Si no lo hubiera, es mejor comprar pequeñas cantidades (100, 200 g...) para no desperdiciar en la pistola.
(https://img488.imageshack.us/img488/4294/pinturavianosprayw4zc.jpg) (https://imageshack.us)
Paso 10: Barnizar
También está disponible en bote de 150 ml, sin necesidad de utilizar la mezcla perecedera barniz-catalizador para cargar la pistola, el barniz de acabado para aplicar en dos capas. Éste es Duplicolor transparente 0400. Que debe aplicarse a los 30 minutos del esmaltado (en spray seca mucho antes).
(https://img471.imageshack.us/img471/8484/barnizvianosprayw8ps.jpg) (https://imageshack.us)
No conviene utilizar barniz de dos componentes para parquets (si tuviéramos algo por casa) porque amarillearía la carrocería con la exposición a los ultravioleta.
Bueno, ahora me queda desmontar la pieza sin romper nada (siempre es preferible pintar las piezas acostadas, para minimizar el riesgo de descuelgue de la pintura). Y echarle valor para emplastecer, lijar y pintar.
Saludos.
-
Hacía años que no pintaba a pistola (desde que hice la cocina de casa) y he estado practicando hoy con unas piezas sin mucha importancia que tenía pendientes de esmaltar. Y de lo primero que me he dado cuenta es de que hay una dificultad que se nos puede presentar en el
Paso 8: Esmaltar
Con los sprays suele pasar al final de la descarga del aerosol, y con las pistolas en cualquier momento. Es el problema de los gotones. Que te pueden arruinar completamente el trabajo si no los ves a tiempo.
– Si no nos damos cuenta de que ha caído un gotón: hay que esperar al secado, volver a lijar el resalto que hace y su alrededor. Si el hoyito que se forma es considerable, habría que aparejar de nuevo.
– Si nos damos cuenta en el acto, un truco consiste en acercar el chorro de vaporización de pintura para que la propia presión distribuya la gran cantidad de pintura del gotón. Pero esto hay que hacerlo durante uno o dos segundos para que no suceda el efecto contrario, es decir, que inundemos el área. Suele ser efectivo sobre todo si la pieza está acostada. En vertical se resuelve peor porque se puede ocasionar descuelgue por exceso de pintura.
-
Antes de empezar a pintar puedes mojar bien el suelo con agua , esto evitara que se levante el polvo y se te pegue en la pintura.cuando dices gotones a que te refieres? si la pistola funciona correctamente no tiene porque suceder ,tambien puedes comprar unos cuantos coladores o filtros de papel pora colar la pintura y evitar suciedades en el interior.
adeu ;)
-
Buenas,
En vez de coladores o filtros, algo que tiramos y podemos utilizar son las medias, pantys o calcetines de ejecutivo a modo de colador.
El recipiente mezclador, lo cubrimos con el calcetin a modo de condon, y con cualquiere cosa( un destornillador, un alambre, una punta...) hundimos el centro de la boca de llenado, para que quede el calcetin con forma conica dentro del recipiente.
No tenemos mas que vertir la pintura y listo. ( tembien se puede poner directamente en el deposito de la pistola, pero es mas dificil de limpiar en caso de accidente...)
Un saludo
-
....es mas dificil de limpiar en caso de accidente...)
accidente con el condón dices, no? ;D ;D ;D ;D ;D
-
siiii senyoroooorr a la vieja usanza m-3 cantabria tu controlas mas de loque parece ;) ;) nada que decir me alegra la verdad oirlo!! ;D ;D
adeu
-
Lo bueno que es hacer pruebas primero...
Esta mañana he pintado ya una pieza más o menos igual que la que tengo que reparar en la furgo... ha quedado muy bien, pero al salir de la cámara de pintura (me he fabricado una en la terraza con esos plásticos de pintor que se pegan en el techo y luego se despliegan hasta el suelo) ha habido una corriente de aire y me han caído dos pelusas blancas en toda la pieza pintadita negra metalizada... Grrrrrr....
Como un pardillo he ido con un pincelito levemente humedecido en disolvente a quitarlas y... chasss... he puesto demasiado y todo se ha empezado a deshacer... y he tenido que esperar al secado, volver a lijar y volver a aplicar la pintura...
Moraleja: si cae una mota de algo, es mejor esperar al secado, rasparla con cuidado y retocar.
La pieza que estaba esmaltando era de una de esas maquinitas de gimnasia del Carrefour, sin importancia.
Saludos.
-
viano, un truco para coger motas o pelusas o pelos es romper un trozo de cinta en punta enroscarla y a pescar ;D si urgas mucho luego coges un pincel con laca y le das un toquecito con las siliconas lo mismo. Luego siempre puedes pulir las motas .
por cierto tu paragolpes esta muy tocado en general o solo tiene ese rascon?
adeu!
-
Es un raspón mediano. Ni para disgustarse ni para enseñarlo. Pero ya jode. No te pongo foto porque le he pegado un trozo de pegatina negra brillante para disimularlo un poco. Y por no quitarlo ahora...
-
viano te pregunto lo del rascon porque kiza tienes la posibilidad de hacerle un parche ,reparar y pintar solo la zona del rascon .
tampoco tienes poque darle color a todo el paragolpes si el resto esta bien solo al parche y al resto barnir y evitas problemas de color .
adeu! ;)
-
Bueno chicos aunque mi fuerte no es la chapa y pintura si que tengo mucha informacion , aqui os voy a dejar un fichero bastante interesante, antes de nada leeros el fichero "leeme primero"
ed2k://|file|Manual%20pintura%20para%20los%20foreros%20camperos.rar|10882421|603FF06C76F9CCCC5C5BE47B41DBA481|h=7BGMGRLDXG5QCESDIDKQQQNAQWBPFE54|/
Lo he protegido con clave despues de descargarlo , pedirme la contraseña y os la mando , aunque si sois algo espabilados, os dire que la clave es el nick del "MAESTRO" del foro.
Voy a estar enchufado toda la noche , luego tener el ordenador encendido para que las fuentes vayan subiendo , si quereis mandarme vuestro nick en la mula y os pongo en "Amigos" para que descargueis antes.
-
Hola helite, me he puesto a bajar el manual, pero veo que no hay fuentes. ¿Seria muy engorroso que me lo enviaras por email?, si es posible te lo dejare por aqui o en privado.
Gracias..
-
El archivo son unos 10 mb si quereis lo hago por mail, pero deben ser servidores que acepten ficheros grandes.
-
Otra alternativa a la mula, aunque rapidshare no me gusta mucho , ya sabeis pinchais en FREE luego elegiis el mirror meteis el codigo y os lo bajais.
https://rapidshare.com/files/8074991/Manual_pintura_para_los_foreros_camperos.rar.html
-
Doy fe de que el manual que os pasa helite es una gozada de claridad y conocimiento del tema. Imprescindible para meterse a palabras mayores con nuestros arañazos y bollos de poco calado.