collapse

Recomendados

Accesorios 4x4

Accesorios 4x4 y Todoterreno

Autor Tema: Ayuda, indicador aguas grises.  (Leído 1067 veces)



Desconectado Fer44

  • Usuario
  • *
  • Mensajes: 39
  • Karma: +0/-0
  • California confor. 104cv. 2006
Ayuda, indicador aguas grises.
« en: Mar, 12 Diciembre 2006, 12:31:50, pm »
De entrada, os pido disculpas, creo haber leido algo al respecto en alguna ocasión pero soy incapaz de encontrarlo, el indicador del panel del deposito de aguas grises, simpre marca una raya, aunque esté lleno, he desmontado la tapa de debajo de la pila, pero no he tocado ningun cable y la clema de la parte superior está conectada correctamente, que mas podría mirar.

Gracias.





Desconectado druida

  • Pistero
  • **
  • Mensajes: 183
  • Karma: +0/-0
Re: Ayuda, indicador aguas grises.
« Respuesta #1 en: Mar, 12 Diciembre 2006, 13:20:53, pm »
Pues eso, que siempre marca una linea aunque esté vacio, en la mia igual.
"Tots som molt ignorants. El que passa és que no tots ignorem les mateixes coses."

-Albert Einstein



Desconectado Fer44

  • Usuario
  • *
  • Mensajes: 39
  • Karma: +0/-0
  • California confor. 104cv. 2006
Re: Ayuda, indicador aguas grises.
« Respuesta #2 en: Mar, 12 Diciembre 2006, 13:44:08, pm »
Gracias druida, pero me marca una linea estando lleno, no marca tres lineas, antes si lo marcaba.



Desconectado viano

  • Cuatrero
  • *****
  • Mensajes: 2468
  • Karma: +0/-0
  • Que la muerte no te pille con saldo en la cuenta
    • www.enciclofurgo.com
Re: Ayuda, indicador aguas grises.
« Respuesta #3 en: Mié, 13 Diciembre 2006, 01:42:11, am »
Los aforadores o sondas de nivel funcionan de la manera siguiente:

Una anilla de poliestireno compacto imantada se mueve longitudinalmente a lo largo de un eje dependiendo del nivel de líquido del depósito que la hace subir o bajar por flotación.

Dentro de ese eje hay un imán que corre a lo largo de una pista de carbón. Lo que en electricidad se llama una resistencia variable. Cuando el depósito tiene mucho líquido el imán está arriba y el carbón que debe atravesar la corriente eléctrica es poco y ofrece escasa resistencia. Si baja el flotador, el imán baja y aumenta el recorrido de carbón que debe vencer la electricidad: o sea, más resistencia.

Las diferencias de resistencia se reflejan en el número de rayitas en el display del cuadro de mandos.

El problema mayor de estos sensores es que se raye la pista de carbón y dejen de medir bien, sin exactitud al nivel, o simplemente dejen de medir. Yo ya he cambiado dos en garantía. El de aguas grises y el de agua limpia. Y me pasó exactamente igual que a vosotros.

Y lamento deciros que no se arreglan ni limpiándolos, ni agitándolos para que se desencasquillen ni nada parecido. Se arreglan con cincuenta y tantos euros llevados al mostrador de Recambios del concesionario. Son unos txakurrak.



Desconectado MrPerdy

  • Cuatrero
  • *****
  • Mensajes: 1027
  • Karma: +0/-0
  • Una cerveza?
Re: Ayuda, indicador aguas grises.
« Respuesta #4 en: Mié, 13 Diciembre 2006, 12:42:43, pm »
El indicador de reserva del "vespino" funciona igual. A mi lo que me pasaba era que (y me pasó 2 veces) el flotador se pinchaba, y ya no flotaba. En cualquier caso, no te venderan el flotador suelto.

saludos camperos.
Solo necesitas 2 herramientas en la vida: 3 en 1 y cinta americana. Si no se mueve, pero debería, usa el 3 en 1. Si se mueve, pero no debería, la cinta americana.



Desconectado Giusebt

  • Cuatrero
  • *****
  • Mensajes: 2394
  • Karma: +0/-0
  • Campero
Re: Ayuda, indicador aguas grises.
« Respuesta #5 en: Mié, 13 Diciembre 2006, 15:37:57, pm »
  Viano ,no podrías hacer un brico para cambiarlo por un potenciómetro lineal ,de esos que se emplean en las mesas de sonido.
 



Desconectado viano

  • Cuatrero
  • *****
  • Mensajes: 2468
  • Karma: +0/-0
  • Que la muerte no te pille con saldo en la cuenta
    • www.enciclofurgo.com
Re: Ayuda, indicador aguas grises.
« Respuesta #6 en: Mié, 13 Diciembre 2006, 16:21:24, pm »
no podrías hacer un brico para cambiarlo por un potenciómetro lineal 

Debería contestarte lo que nos decía mi madre de pequeños cuando le pedíamos dinero para nuestros gastillos:

–¿Pero es que vosotros os pensáis que esto es el Banco de España?

Hablando ya en serio: si la idea es reutilizar un potenciómetro, el brico consistiría en ponerlo vertical y externo al depósito. Luego una varilla en cuya base hubiese un flotador muy grande sería la que transmitiría a través de un pequeño poro pasacables situado en el techo del depósito el movimiento de oscilación de altura del líquido. El flotador debe ser lo suficientemente pesado para que con poco líquido baje tirando del mando del potenciómetro, y lo suficientemente ligero para que el incremento de nivel de agua sea capaz de elevarlo y mover la varilla que esté unida a él.

Pero veo tres dificultades:

– Conseguir un potenciómetro de mesa de sonido de resistividad muy similar a la del aforador estropeado para que la centralita no se dé cuenta.

– Calcular bien el peso del flotador, porque la dureza de desplazamiento de los potenciómetros no es tan suave como en los aforadores.

– Conseguir un pasacables lo suficientemente estanco para que no se salga el agua cuando el depósito está lleno y con el líquido moviéndose por las inercias de la marcha, y a la vez lo suficientemente holgado para que la varilla se deslice con suavidad.

En suma, un proyecto con siete bemoles. De esos difíciles y con reto, que le gustan, por ejemplo, a vianotron.
« Última modificación: Mié, 13 Diciembre 2006, 16:26:16, pm por viano »