collapse

Recomendados

Accesorios 4x4

Accesorios 4x4 y Todoterreno

Autor Tema: como no contaminar al vaciar el poti ¿¿??  (Leído 2093 veces)



Desconectado coke

  • Pistero Avanzado
  • ***
  • Mensajes: 281
  • Karma: +0/-0
como no contaminar al vaciar el poti ¿¿??
« en: Lun, 15 Octubre 2007, 23:57:19, pm »
Hola gente !.... en mi caso, q  casi nunca entro a camping , nunca tengo claro donde puedo vaciar el poti   sin contaminar (si es q es posible eso) ...ya se hablo alguna vez sobre el tema alcantarillados y por lo q se deducia tampoco es posible hacerlo ahí y quedarse con la conciencia tranquila.....Mi poti ademas es de los pequeños y hay q vaciarlo con frecuencia.....La otra duda es si el liquido d poti q es ecológico  (y el doble d caro) es realmente ecologico al 100%....tengo claro q lo voy a comprar a partir d ahora , pero por lo q m han comentado tampoco se puede tirar por ahí alegremente...vamos q contamina pero flojito  :-\......graciasssss  ::)





Desconectado druida

  • Pistero
  • **
  • Mensajes: 183
  • Karma: +0/-0
Re: como no contaminar al vaciar el poti ¿¿??
« Respuesta #1 en: Mar, 16 Octubre 2007, 10:19:26, am »
Buenoooooo es la eterna duda y hay tantas opiniones como usuarios, es de felicitarse que tengamos dudas ecológicas sobre nuestro potencial como agentes contaminantes pero me temo que estamos en un callejón sin salida y hagas lo que hagas acabarás haciendo algo mal al menos a ojos de otros.

De la información que he ido recogiendo deduzco que:

Si pones líquido azul, contiene formalina (solución de formaldehído H2CO) que es un bactericida que actúa en las bacterias de los productos biológicos depositados en el WC y evita por tanto la descomposición de la materia y el consiguiente olor, si vertemos ese mejunje en un desagüe que vaya a una fosa séptica seguirá actuando como tal, a razón de la dosis habitual en un depósito de WC que suele ser de 20 litros por 120 mililitros de Líquido  azul al 23%, lo que hacen unos 27,6 mililitros de formol en una fosa séptica de unos cuantos miles de litros, dosis aparentemente inocua pero que depende del número de vaciados.

Si pones líquido verde que dicen que es biológico porque sustituyen la formalina por Lauril Sulfato de trietanolamina que básicamente es un es un odorante y antiespumante biodegradable evitas el efecto agresivo del formol pero pierdes propiedades sobre todo cuando aprieta el calor y el producto no tapa la descomposición fecal y la producción de gases como metano, dióxido de carbono y anhídrido sulfúrico, de hecho es un producto preferente para las aguas grises.

Opciones :

Clasificar los productos que echamos al WC hay quien solo lo utiliza para aguas menores y las mayores las evacua por otro medio, lo que facilitaría usar el líquido verde y vaciar en cualquier alcantarilla, o dispositivo adecuado.

Sustituir el líquido azul i/o verde por otros productos como por ejemplo el pato WC que recomiendan algunos campistas o el caldo bordelés que usan muchos franceses pero también es contaminante porque lleva sulfato de cobre, no es recomendable la lejía que proponen algunos porque libera cloro.

La opción de donde vaciar es muy complicada porque depende de donde estés y el equipamiento disponible, por supuesto nunca en el suelo y mas vale echarlo a un  alcantarillado, aunque si es de red pluvial y no pasa por depuradora contaminas la red hidrológica si pasa por depuradora afecta la fase de tratamiento biológico, si es un WC con fosa séptica te cargas las bacterias que descomponen la materia orgánica y si va al alcantarillado vuelves al ciclo anterior.
Lo dicho hagas lo que hagas habrá alguien que le parecerá mal. ??? :'(
"Tots som molt ignorants. El que passa és que no tots ignorem les mateixes coses."

-Albert Einstein



Desconectado ramasan

  • Dakariano
  • ******
  • Mensajes: 5027
  • Karma: +0/-0
  • Espíritu viajero, no pares sigue sigue...
    • Ramasan Viatges ; Aula d'entorn rural
Re: como no contaminar al vaciar el poti ¿¿??
« Respuesta #2 en: Mar, 16 Octubre 2007, 11:10:19, am »
haver para mi lo menos mal es disolver el problema y eso pasa por el alcantarillado que cuando llueve pues eso se disuelve el problema.
En casa usamos el metodo del filtro verde ( aparentemente complicado y que ocupa montón de estudios ....) y se traduce en que juntamos las aguas pluviales y las nuestra por el mismo tubo
va a parar al bosque que tenemos pero previamente se decanta en un agujero de lodo donde se retienen los papeles ...el agua resultante es perfectamente apta para los elechos y de echo en la zona donde salen las aguas es donde mas altos y sanos se ven, no hay practicamente malos olores al rededor ( excepto los dias mas calurosos del verano donde se puede oler a 2 metros al rededor pero no mas ). La Naturaleza es savia y sabe trabajar lo que pasa es que muchas veces la atragantamos.
saludos :)



Desconectado coke

  • Pistero Avanzado
  • ***
  • Mensajes: 281
  • Karma: +0/-0
Re: como no contaminar al vaciar el poti ¿¿??
« Respuesta #3 en: Mar, 16 Octubre 2007, 18:43:00, pm »
Citar
hay quien solo lo utiliza para aguas menores y las mayores las evacua por otro medio, lo que facilitaría usar el líquido verde y vaciar en cualquier alcantarilla, o dispositivo adecuado.

...m encuentro en ese caso, con lo q puedo usar el liquido verde sin problemas....¿pero el Lauril Sulfato de trietanolamina este q lleva este líquido es completamente biodegradable?  supongo q llevará mas cosas contaminantes este líquido no?...ya solo el colorante q lleva ya acojona......

gracias por la explicación Druida...ha sido muy muy completa   :)



Desconectado loso

  • Pistero Avanzado
  • ***
  • Mensajes: 491
  • Karma: +0/-0
  • una risita por favor
    • la viano fun de loso
Re: como no contaminar al vaciar el poti ¿¿??
« Respuesta #4 en: Mar, 16 Octubre 2007, 19:37:37, pm »
hombre ramasan eso será por el nitrogeno o amoniaco de las orinillas y demás materias organicas que metes, que tienes los helechos tan lustrosos.. :D

otra cosa son las moléculas quimicas y las bacterias fecales, si cuelan a un acuifero estarías contaminando ya que normalemente no suelen calar a no ser que haya una gran concentracion como el caso que comentas.. yo en su dia tambien estudié el metodo de un filtro biológico pero no lo vi muy claro.. por eso en mi casa, tambien el en campo tenemos una fosa septica con doble proceso, aeróbico y anaeróbico, salen baratas (unos 700€) y te evitas cualquier denuncia y tu conciencia queda más tranquila.. y más si te duchas o cocinas con agua de pozo que está a 50m...


« Última modificación: Mar, 16 Octubre 2007, 19:39:41, pm por loso »
LA VIANO FUN de loso https://foro4x4.com/foro/index.php?topic=4311.0

 "No te preocupes por los problemas, ocúpate de ellos"



Desconectado ramasan

  • Dakariano
  • ******
  • Mensajes: 5027
  • Karma: +0/-0
  • Espíritu viajero, no pares sigue sigue...
    • Ramasan Viatges ; Aula d'entorn rural
Re: como no contaminar al vaciar el poti ¿¿??
« Respuesta #5 en: Mar, 16 Octubre 2007, 20:27:21, pm »
no no si tranquilo estoy pq la capa freatica queda a unos buenos 60 metros por debajo y el agua no llega a estancarse ya que cae por una zona que es ladera y no corre mas de 10 metros que ya se la han quedado los elechos mas abariciosos así que no dejan ni gota para que vivan ni los vectores.
Este sistema pero mas sofisticado con variantes de caña americana... lo usan en algunos municipios , cada vez mas  sin ir mas lejos la urbanizacion mas proxima a mi casa tambien lo han implantado .
Haber otra opcion es usar el wc quimico sin nada , solo agua y cada fin de semana pues se vacia y punto , y si güele pues el campo es así de sano .
Saludos :)