collapse

Recomendados

Accesorios 4x4

Accesorios 4x4 y Todoterreno

Autor Tema: Duda para importar de coche francés  (Leído 3563 veces)



Desconectado peterperfect

  • Cuatrero
  • *****
  • Mensajes: 1160
  • Karma: +0/-0
Duda para importar de coche francés
« en: Mar, 14 Septiembre 2010, 01:11:32, am »
Muy buenas! Tengo un tío que me esta haciendo dar mas vueltas.. Esta interesado en un coche francés ( ya diremos cual :) ) el coche funciona perfectamente, no cumple la normativa de contaminación, pero tiene 30 años, no tiene ITV pero creemos que se podría pasar...


Al tener mas de 30 años, se puede matricular como histórico,no?
Como se puede hacer una propuesta de seguro con un coche francés?


A la hora de desplazarlo.. el coche esta preparado para hacerlo en marcha, pero y si por el camino ( 800km ) fallase? a 600km de mi casa, vendría el RACE(Somos socio)  a por el coche?

Si se os ocurren datos, o información relevante para esta operación , os estaría agradecido!

Gracias!


vendo golf cabrio 1500E



Desconectado Xavi-Ps10

  • Dakariano
  • ******
  • Mensajes: 14122
  • Karma: +0/-0
  • Os presentamos a "La Azulita" T3 Syncro Caravelle
    • La vida desde un Santana Anibal
Re: Duda para importar de coche francés
« Respuesta #1 en: Mar, 14 Septiembre 2010, 09:47:06, am »
en lo unico que puedo intentar ayudarte es el el tema de asistencia, por regla general ya pone en la poliza de asistencia que en caso de que el valor de tasacion del vehiculo sea inferior al valor de reparacion/repatriacion unicamente procederan, bajo el conforme del cliente, a dar de baja el vehiculo en el pais del incidente.

Lo que tendriais que hacer es hablar con ellos por que los muy perros lo que hacen es hacer la tasacion por matricula, asi que en teoria, con 30 años, os dirian que vale lo que pese el metal, 200€.

este verano hemos ido con una maquina de 21 años por media europa y me mire el tema, al final el RACC, que me decia que si me quedaba por ahi estaria a mi suerte, acepto y se reconocio obligado al servicio de asistencia siempre y cuando pudiese demostrar el valor real del vehiculo, la solucion fue por ponerse en contacto con el Colegio Oficial de Peritos de Barcelona, en este caso, y hacer una valoracion pericial certificada (que va a misa), con este documento en mano y ya sabiendo el valor de la maquina el RACC confirmo la asistencia (ojo, siempre de viva voz, pero no hable con las personas de atencion al socio si no con los responsables del departamento de asistencia)

Y ya solo como curiosidad, de los 400 a 500€ de valor que daba el RACC por matricula quedo establecido por certificado en 12.000€ que paso a ser le cifra baremo en caso de incidente por ahi.

Espero que pueda servirte la idea de algo, saludos


Hasta el infinito y más payá...



Desconectado leugim71

  • Usuario
  • *
  • Mensajes: 37
  • Karma: +0/-0
Re: Duda para importar de coche francés
« Respuesta #2 en: Mar, 14 Septiembre 2010, 09:52:59, am »
NO TODO LO QUE TIENE MAS DE 25 AÑOS TE LO VAN A MATRICULAR COMO VEHICULO HISTORICO
ESE TRUCO SE HA DESTAPADO Y SE ESTAN PONIENDO MUY DUROS LOS "Laboratorio Oficiales de Vehículos Históricos" que son los que te lo catalogan como historico,,no la ITV

El reglamento sobre el vehículo histórico (Real Decreto 1247/1995, de 14 de julio), define en su artículo 1, lo que es un vehículo histórico:

a) Los que tengan una antigüedad mínima de 25 años, contados desde su fecha de fabricación, o si esta no se conociese, desde la fecha de su primera matriculación. Si esta tampoco se conociese, los 25 años se contarán desde que la marca dejó de fabricar ese modelo o variante. Para que estos vehículos sean considerados históricos, los componentes y piezas deben haberse fabricado en el periodo de producción normal del vehículo, a excepción de los materiales fungibles. Es decir, por ejemplo, un Ford T al que se le haya puesto el motor de un Renault Megane, no se considera un vehículo histórico.

b) También se consideran vehículos históricos los incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o los que sean declarados de interés cultural, y los que tengan un interés especial por haber pertenecido a alguna personalidad relevante, o por haber intervenido en algún acontecimiento histórico, previo informe que acredite tales circunstancias.

c) Los vehículos de colección. Se considerarán como tales, los que tengan alguna singularidad, característica, los que por su escasez, o los que por alguna característica muy sobresaliente merezcan ser catalogados como históricos. Es decir, en este caso, en el de los vehículos de colección, no es necesaria una antigüedad mínima de 25 años.

Con independencia de lo establecido en el reglamento sobre el vehículo histórico, suele asociarse el concepto de vehículo histórico a aquellos automóviles cuya fecha de fabricación o incluso cuya fecha de matriculación se corresponde a la primera mitad del siglo XX. Son normalmente vehículos que se sacan en contadas ocasiones a la calle, que tienen un precio de mercado y un mantenimiento elevado. Un ejemplo muy representativo, puede ser el Rolls Royce que saca de vez en cuando la Familia Real, en algunos actos oficiales. Normalmente todos los vehículos de esa época suelen denominarse vehículos históricos. Normalmente cualquier vehículo de esa época que tenga unas condiciones de conservación medianamente aceptables, puede catalogarse de vehículo histórico. Normalmente el concepto de vehículo histórico se asocia a una unidad, a un coche en concreto, es decir, cuando vemos por ejemplo un Ford T, decimos que ese automóvil en concreto es un vehículo histórico, con independencia de que el modelo lo sea o no (aunque normalmente también el modelo lo es).

El concepto de coche clásico, suele utilizarse en cambio, para los vehículos fabricados y/o matriculados a partir de la segunda mitad del siglo XX, pero que tengan una antigüedad mínima de 25 años. Este tipo de vehículos suele tener ciertas características, cierto bagaje, cierto curriculum, que hacen del modelo una referencia indispensable para explicar la historia del automóvil, o bien para explicar una época de la historia. En este caso no se asocia normalmente el concepto de vehículo clásico a una unidad en concreto, sino a un modelo, con independencia de que la unidad en concreto también lo sea. Un ejemplo de vehículo clásico, podría ser el SEAT 124 Sport.



Desconectado Diosmagirus

  • CVP
  • Cuatrero
  • *
  • Mensajes: 1133
  • Karma: +0/-0
Re: Duda para importar de coche francés
« Respuesta #3 en: Mar, 14 Septiembre 2010, 10:38:09, am »
Esto, si es modificado por ejemplo como autocaravana ya no es historico.
El Racc es personal no esta ligado al vehiculo, si te pasa algo te ayudan.
El unico seguro que te asegura un vehiculo con matricula extranjera es la Liberty, te hara falta copia de la matriculacion francesa.
cuesta sobre unos 280€ por coche normal y 90 mas por un camion.
Si te pilia la guardia civil te multaran por la matricula francesa que son 900€ , me ha pasado.   teniendo un seguro si no son 3000€
Si hablas con el propietario en francia que te lo matricula  en francia, te ahorras todo los problemas y vas legal. Pero a la gente no le gusta la idea.
Sobre un camion es otra alternativa, que cobran sobre un euro por kilometro, ya que tu eres del norte no seran tantos.
Si me mandas una foto te podria decir si vale como historico o no.
Saludos Markus
« Última modificación: Mar, 14 Septiembre 2010, 10:40:11, am por Diosmagirus »



Desconectado Xavi-Ps10

  • Dakariano
  • ******
  • Mensajes: 14122
  • Karma: +0/-0
  • Os presentamos a "La Azulita" T3 Syncro Caravelle
    • La vida desde un Santana Anibal
Re: Duda para importar de coche francés
« Respuesta #4 en: Mar, 14 Septiembre 2010, 12:09:07, pm »
Lo del RACC quizas me he dejado la aclaracion, no ponian ninguna pega en repatriarme tanto a mi como a los acompañantes, en eso perfecto, pero el vehiculo por matricula (y por que consta por escrito la clausula que ya he explicado en las condiciones generales del servicio de asistencia al mismo) se queda, creo que la consulta primera de Peterperfec en este aspecto hace referencia a si se queda tirado el vehiculo si se lo llevaran o no, la respuesta es no, y la confirmacion tanto como una llamada...

salu2


Hasta el infinito y más payá...



Desconectado Diosmagirus

  • CVP
  • Cuatrero
  • *
  • Mensajes: 1133
  • Karma: +0/-0
Re: Duda para importar de coche francés
« Respuesta #5 en: Mar, 14 Septiembre 2010, 14:00:40, pm »
Lo del RACC quizas me he dejado la aclaracion, no ponian ninguna pega en repatriarme tanto a mi como a los acompañantes, en eso perfecto, pero el vehiculo por matricula (y por que consta por escrito la clausula que ya he explicado en las condiciones generales del servicio de asistencia al mismo) se queda, creo que la consulta primera de Peterperfec en este aspecto hace referencia a si se queda tirado el vehiculo si se lo llevaran o no, la respuesta es no, y la confirmacion tanto como una llamada...

salu2

No es de todo corecto, si estas en teritorio nacional te lo levan a casa, si estas en un pais vecino esto incluie maruecos o te pagan el transporte de el hasta la frontiera,o a partir de ella hasta la casa.Es que el racc de verdad se comporta muy bien.
Saludos



Desconectado Xavi-Ps10

  • Dakariano
  • ******
  • Mensajes: 14122
  • Karma: +0/-0
  • Os presentamos a "La Azulita" T3 Syncro Caravelle
    • La vida desde un Santana Anibal
Re: Duda para importar de coche francés
« Respuesta #6 en: Mar, 14 Septiembre 2010, 15:04:59, pm »
Me sabe mal discutir, pero es un tema demasiado fresco para mi, la coña me costo 150€ a añadir al presupuesto que habia pensado para el viaje.

Corto y pego:

h) Baja legal del vehículo.
Si el valor real de tasación del vehículo antes del accidente o avería fuese inferior al importe
de las reparaciones a efectuar, el RACC se hará cargo de las gestiones administrativas
necesarias para proceder a la baja legal del vehículo en el lugar donde se encuentre. En
este supuesto, no procederá al traslado o repatriación del vehículo, pero sí se hará cargo
de trasladar el vehículo a un centro de desguace para proceder a su retirada de la
circulación.



Y el enlace a las condiciones generales donde se puede leer en su contexto:

https://www.racc.es/externos/microsites/img/prestaciones.pdf

Salu2


Hasta el infinito y más payá...



Desconectado Diosmagirus

  • CVP
  • Cuatrero
  • *
  • Mensajes: 1133
  • Karma: +0/-0
Re: Duda para importar de coche francés
« Respuesta #7 en: Mar, 14 Septiembre 2010, 16:29:53, pm »
pues como al amigo vicente han repatriado dos vezes su camioncito, y a mi me lo levaron al proximo taler de mi gusto tampoco no se. Sera que tengo la mirada mas triste que tu :)

Estamos conforme que mejor no nesesitar .

Saludos



Desconectado Xavi-Ps10

  • Dakariano
  • ******
  • Mensajes: 14122
  • Karma: +0/-0
  • Os presentamos a "La Azulita" T3 Syncro Caravelle
    • La vida desde un Santana Anibal
Re: Duda para importar de coche francés
« Respuesta #8 en: Mar, 14 Septiembre 2010, 16:38:00, pm »
igual fue fallo mio, al preguntar, que les recorde la clausula de los cohones ;D ;D ;D


Hasta el infinito y más payá...



Desconectado Diosmagirus

  • CVP
  • Cuatrero
  • *
  • Mensajes: 1133
  • Karma: +0/-0
Re: Duda para importar de coche francés
« Respuesta #9 en: Mar, 14 Septiembre 2010, 16:40:40, pm »
Nunca se despierte el pero que duerme :)



Desconectado peterperfect

  • Cuatrero
  • *****
  • Mensajes: 1160
  • Karma: +0/-0
Re: Duda para importar de coche francés
« Respuesta #10 en: Mar, 14 Septiembre 2010, 19:16:02, pm »
Buenas, magirus, te envió fotos por el correo,

Según el ingeniero:

 "La carta grís francesa es la documentación del vehículo, necesaria para iniciar el procedimiento, después en España deberá aportar un informe de un club de vehículos históricos que certifique la autenticidad y que el vehículo está restaurado como en la época, se deberá añadir una ficha reducida de características técnicas; todo esto es fácil de conseguir. A efectos de matriculación necesitará un documento de compraventa"


El problema, es que esta modificado, pero esta claro que a mi tío, le gustaría mantener la caravana.

Yo he visto varias mercedes con matricula histórica..


El coche, tiene documentación, seria recomendable que le asegurase el frances para poder hacer el viaje de vuelta ?

Es una distancia de 850km.

toda la información sera bien recibida!    GRACIAS!
vendo golf cabrio 1500E



Desconectado Diosmagirus

  • CVP
  • Cuatrero
  • *
  • Mensajes: 1133
  • Karma: +0/-0
Re: Duda para importar de coche francés
« Respuesta #11 en: Mar, 14 Septiembre 2010, 21:32:43, pm »
Si lo asegura el frances es lo mas facil y lo recomendable. Ojo si es autocaravana en la documentacion frances no hai como matricular en españa. Imposible ! Si la matriculacion es camion y lo han modificado sin mas tienes posibilidades.
Saludos