(https://img45.imageshack.us/img45/1650/nivel1ins8vt.png) (https://imageshack.us)
(https://img204.imageshack.us/img204/9408/retrovisorwyg2.jpg) (https://imageshack.us)
Ya hemos explicado varios foreros que entre -10ºC y -15ºC, en algunos casos, los retrovisores exteriores calefactados de la Marco Polo, por la diferencia entre el arranque de la resistencias del espejo y el ambiente, se rajan verticalmente. Lo cual no tiene más importancia mientras estamos en garantía. Si no, el recambio cuesta 40 € más impuestos, mano de obra aparte.
Cada invierno (el de 2004 y el de 2005) se me ha rajado uno (primero el izquierdo y luego el derecho). Y no estoy dispuesto a que suceda en 2006. La solución: abrigarlos. Sí, habéis leído bien: ponerles unas manoplas de tela del color de la carrocería con fibra de edredón nórdico forrando el interior (se consigue de uno viejo que tengamos por casa, o de gomaespuma).
Sólo hay que recortar un rectángulo doble de la tela y del relleno
(https://img106.imageshack.us/img106/7425/fundaretrovisor3wdo3.jpg) (https://imageshack.us)
y coserlos del revés a máquina o bien con Fiselina (ver apartado 1. de este brico (https://foro4x4.com/foro/index.php?topic=3649.0)). Luego se vuelven del haz, y listo.
Y se enfundan en el retrovisor.
(https://img223.imageshack.us/img223/8130/fundaretrovisor1wrk7.jpg) (https://imageshack.us) (https://img208.imageshack.us/img208/8039/fundaretrovisor2wea1.jpg) (https://imageshack.us)
Hombre, en el garaje no hace falta, pero cuando sales por zonas de montaña y pernoctas los días más crudos de enero y febrero, creo que puede evitar disgustos. Y tampoco creo que nos las vayan a robar...
Lo digo porque también puede ser muy eficaz para los que vivimos en comarcas donde las heladas nocturnas son muy fuertes cuando la furgo duerme en la calle y hay que usarla por las mañanas. Tener los retrovisores sin congelar revierte en nuestra seguridad.
¿O se os ocurre otra idea?
Saludos.