Foro4x4.com | Tu Foro 4x4 Camper y Aventura
Zona General => General => Mensaje iniciado por: Lost en Mié, 02 Noviembre 2011, 23:36:54, pm
-
Hola a todos,
Siguiendo con el tema bío y como ampliación del proyecto que ya tengo, me he propuesto fabricar 4 bungalows.
Esto va a ser un trabajo un poco complicado ya que tendré que hacer todo de A a Z y quiero que sea lo mas ecológico posible.
He estado buscando planos y creo que lo que mas se ajusta a lo que quiero hacer, sería una preparación como la de una caravana, encajar en un espacio 3x3m:
- Aseo + ducha.
- Salón + Cocina
- Cama doble + posibilidad de tener hasta 2 invitados extra
y por supuesto disponer de un pequeño porche delante del bungalow y un pequeño jardín ;)
Ideas? Alguien ha fabricado algo parecido? Quiero reciclar así que si me podéis aportar alguna idea, os lo agradecería :)
-
Hola Lost
Algo te puedo decir de todo eso
Reciclable? Ecologico?
Estructura de madera, paredes de fibrocemento o de virutas de madera, aislamientos de fibra de cañamo......
Reciclar???
Vete a empresas de alquiler de modulos de obra....los venden sobre 600 euros la unidad y son grandes. Tambien hay contenedores maritimos de metal....los aislas con fibra de cañamo y paredes interiores de Pladur....hay mil opciones.
Es para ubicarlos en zona de frio??....techo inclinado a un agua con revestimiento de color negro y orientados al sur.
Suelo suspendido del suelo mediante dados de hormigón.....
Ventanas climalit o similar con corte termico en perfileria.
El aislamiento es primordial.....es la mejor solucion ecologica.......una casa que no consume....o consume poco.
Y así nos podemos tirar 3 dias.......
-
Por cierto.....muy chula tu pagina pero....quitala porque estan muy sensibles en el foro ultimamente......tu sabes....las normas de las normas......
-
Por cierto.....muy chula tu pagina pero....quitala porque estan muy sensibles en el foro ultimamente......tu sabes....las normas de las normas...... ;)
Toburkina sin ánimo de ofender ni nada de eso; ¿No serás tú el que estás especialmente sensible con el foro o con sus normas o con lo que sea que atañe al foro??? ;) ;) ;) ;) ;) :) :)
Un saludo.
PD: Lost buen proyecto
-
Gracias por los consejos, los módulos los voy a tener en una zona donde la temperatura ronda los 20ºC casi todo el año. En invierno, solo hace frío por la noches, unos 12-14ºC, en verano y durante el día, puede llegar hasta los 30ºC.
Me gusta mucho la idea de los contenedores, pero aquí salen muy caros, me saldrá mas barato construirlo con ladrillo y amueblarlo que comprar un contenedor usado.
Tampoco me interesa importarlos por que se irían mucho de precio...
La opción de la estructura de madera y paredes de pladur suena muy interesante, y fácil de hacer ;) pero, aguantará el pladur si se queda expuesto al exterior? habrá que pintarlo con algún tipo de pintura especial?
-
Hola Lost
Si el escenario es Marruecos la cosa cambia. Mejor utilizar medios locales. Ladrillo ..... Etc. Algo mas ecológico son los muros de adobe.... Expertos aun allí. Son muros frescos. Llevar cualquier cosa allí lo va a encarecer mucho. El pladur no es para exteriores y no creo además que lo encuentres allí. Es mejor acudir a los sistemas locales.
Noega es cierto. Toy súper sensible! Solo le advierto a Lost antes de que le llamen la atención o le borren el hilo según las normas de las normas.
Volvamos al proyecto de Lost.....
Paredes por fuera encaladas de blanco. Creo que en Essauira se usa también el color añil pero mejor blanco y el añil para algún motivo decorativo como un zócalo.
En fin.....
-
si lo haces con materiales de la zona, no se si será más barato pero si más autentico. Y si como creo es para alquilar etc, llamará más la atención.
-
No puedo hacerlo de adobe porque no es de la zona, pero si de piedra.., en este caso, no podré fabricarlo yo mismo, hará falta un especialista.. Estudiaré este tema.
-
Lost, ánimo con el proyecto ;)
Acabo de ver esto y te lo pego por si hay alguna idea que te pueda servir: https://www.consumer.es/web/es/bricolaje/albanileria_y_fontaneria/2003/11/17/91141.php (https://www.consumer.es/web/es/bricolaje/albanileria_y_fontaneria/2003/11/17/91141.php)
-
Gracias Afrikia ;)
al final me lo voy a fabricar de piedra, con un muro de 45cm de ancho, para que conserve la misma temperatura todo el día y todo el año.
Me voy a estudiar todos los diseños de las casas auto-suficientes e intentaré hacer la primera, si me sale bien seguiré y si sale mal, corregiré los fallos en las siguientes, hasta conseguir la caseta perfecta ;)
Iré subiendo fotos ;)
-
De nada
¿Conoces a Francoise Crocq y Clotaire Thomazo, del Ksar Sania, en Merzouga ?; Con la famosa rotura del Barrage de Hassan Adakhil, que destruyó Merzouga, perdieron todo su albergue; cuando rehicieron, una parte, unas cabañas, las hicieron totalmente ecológicas. Si quieres puedes contactar con ellos por si te dan ideas ;).
Están en Facebook.
-
buenas! nosotros estamos intentando hacernos unas casitas de paja o con bolsas de tierra.. tienes ejemplos aqui.. https://www.isciencegirl.com/2008/04/casas-ecologicas.html (https://www.isciencegirl.com/2008/04/casas-ecologicas.html) por fuera encaladitas..y a correr :)
-
tener cuidado con las construcciones de adobe y tierra en sacos por que crean multitud de parasitos que provocan multitud de enfermedades algunas de ellas mortales. La OMS esta intentando erradicar este tipo de construcciones en africa para mejorar su lucha contra una serie de enfermedades endemicas en el continente
-
El problema de las enfermedades se evita simplemente pintando las paredes de adobe. El problema es que allí, al igual que en sudamérica no las pintan por falta de presupuesto.
-
el pintar no soluciona nada. La paja del adobe fermenta y cria un hongo que es alimento de multitud de parasitos. Escaban la costra externa y salen picando a todo el que este en esa vivienda.
yo desde luego no me hospedo en una caseta de adobe ni aunque me den dinero,
Aqui en España ese tipo de construccion esta prohibido y cuando sanidad se topa con alguna mandan derruirla
-
Yo no quiero llevarte la contraria, pero el adobe bien acabado y mantenido no tiene porque dar más problemas que otros materiales. Parte de la casa de mis suegros, médicos, es de adobe y nunca han tenido problemas, y eso que están en una región bastante complicada.
Claro que la casa si la ves no te imaginas que es de adobe. Otras, se ve a la legua que son adobe sin pintar y es cuando tienes el problema. Esa costra que tu dices no debe romperse, y es cuestión de tratar bien las paredes.
pon en google
pintura contra el mal de chagas
Verás que hay pinturas especiales.
-
Y que tal el Tapial, es más consistente y no tiene porqué llevar material vegetal. Haces una base como de medio metro en piedra para evitar humedad y encima empiezas con tapial. Eso si no es una zona muy húmeda. Antiguamente se usaba incluso en fortificaciones. Quien no ha visto un castillo o muralla con una especie de hormigón con chinorros pero con barro rojizo. Se usó incluso en parte de la muralla china. Eso sí, mejor hacer capas de unos 10-15 cm y prensar, si la capa es muy gruesa apenas se compacta. Si se hace bien es parecido al proceso de estratificación natural.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tapial (https://es.wikipedia.org/wiki/Tapial)
https://es.wikipedia.org/wiki/Brencas (https://es.wikipedia.org/wiki/Brencas)
(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/62/Tapialdebarro.jpg/800px-Tapialdebarro.jpg)(https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1d/Banche_bresanne.jpg/200px-Banche_bresanne.jpg)
También es conocido por su nombre francés "Pisé"
https://fr.wikipedia.org/wiki/Pis%C3%A9 (https://fr.wikipedia.org/wiki/Pis%C3%A9)
https://sleekfreak.ath.cx:81/3wdev/CONMATES/SK01MS0I.HTM#MUROS (https://sleekfreak.ath.cx:81/3wdev/CONMATES/SK01MS0I.HTM#MUROS) DE TIERRA APISONADO (TAPIAL)
En ingles "rammed earth"
https://www.youtube.com/results?search_query=tapial&aq=f (https://www.youtube.com/results?search_query=tapial&aq=f)
https://blog.pucp.edu.pe/media/688/20100612-Tapial-ININVI.pdf (https://blog.pucp.edu.pe/media/688/20100612-Tapial-ININVI.pdf)
https://www.artifexbalear.org/tapial.htm (https://www.artifexbalear.org/tapial.htm)