Foro4x4.com | Tu Foro 4x4 Camper y Aventura
ForoCamper.com => Bricolaje => Mensaje iniciado por: a-vil en Lun, 20 Junio 2011, 19:15:53, pm
-
Bueno pues la cuestion es que vivo al lado del mar y eso tiene un precio: oxido. En mi caso de momento nada grave, la carroceria esta bien, pero el otro dia mirando por debajo de la furgo vi que empezaba a aparecer una fina capa de oxido. Y aqui acudo a vuestra sabia experiencia. Que puedo hacer para intentar frenar el tema? Habia pensado en intentar pintar los bajos con pintura antioxidos, o dar una capa de grasa... no se, como solucionais vosotros esto?
-
Mirate el convertidor de oxido, por lo que dice la gente, para esas tareas es una maravilla.
Saludos!!!
-
Estoy en la misma tesitura, y lo que estoy haciendo es:
1) Limpiar el vehículo por debajo para arrancar barro y grasa.
2) Aplicar convertidor de óxido. Normalmente un gel que contiene no se que ácido y que deja la chapa como plastificada. Tiene el inconveniente que sino se pinta se disuelve de nuevo con el agua.
3) Pintar con pintura antigravilla.
Por ahora estoy en el punto 1, y en algún trozo he probado hasta el punto 3. Tampoco tengo muy claro que sea lo correcto.
-
Yo creo que con el convertidor no necesitas necesariamente aplicar antigravilla, aunque si lo haces eres doblemente precavido.
Yo repase hace un año mi patrol y aunque no tenia ningun oxido limpie bien todos los bajos, lije las zonas que estaban mas feas y luego le di una buena mano de resina epoxi, que se usa para elementos metalicos que van sumergidos en agua maria y para rematar le di una buena mano de antigravilla, quedo perfecto, como nuevo.
No aplique convertidor porque realmente no tenia zonas en mal estado.
Creo que aqui en el foro habia un post donde explique todo lo que hice y como lo hice.
Saludos!!!!
-
Queria decir que la resina se aplica en agua marina no maria... jejeje... en que estaria pensando...
Saludos!!!
-
Buenas,
a-vil tienes oxido? Dime donde porque yo aún no he econtrado ni rastro debajo de mi frago. Y vivo tambien delante del mar. En que zona lo has visto que miraré bien.
Lo mejor para evitar el oxido es prevenierlo. Un manguerazo después de cada escursión sobre todo si ha habido barro de pormedio y mano de santo. Y si vives cerca del mar, si se puede, agarajarlo.
De todas maneras, un poquito de óxido en los bajos no es malo, si se va vigilando y no va a más no tiene porque ser un problema. Ante la oxidación el mejor protector es una capa de oxido precisamente.
En cualquier caso si estais decididos a hacer limpieza pues mejor que mejor, eso está claro.
Saludos.
-
El hierro en contácto con el oxigeno forma oxido de hierro (hay muchos tipos). Esta capa de hierro oxidado es cierto que impide que el oxigeno llegue al hierro que hay más abajo y lo protege. Hay un proceso que consiste precisamente en eso, en oxidar de forma controlada el hierro, se denomina pavonado.
Pero el oxido de hierro en contacto con el agua forma un ácido que ataca a la chapa. Sino se pone remedio lo primero sera una capa de óxido superficial que en unos años hará que la chapa se desescame y aparezcan las primeras perforaciones. En estados muy avanzados hay daños estructurales en el vehiculo que tienen dificil solución.
Limpiar el coche con frecuencia impide que se genere ácido, pues normalmente la porquería retiene la humedad necesaria para generarlo. La presencia de sales como en la costa o en la europa nevada hace que el proceso de corrosión se acelere vertiginosamente.
Es importante que la chapa no este desnuda, y que no le llegue oxigeno. Por ello si el vehiculo presenta los primeros síntomas lo más coherente si se pretende que dure aun algunos años es hacer un tratamiento serio.
A veces el simple golpeteo de pequeñas piedras siele producir arañazos por donde comienza el proceso de degradación. Como el problema es conocido, la parte de abajo del vehículo suele ser tratado con una pintura especial que tiene cierto grosor y acolchamiento.
Hay que hacerlo bien, pues si debajo de la pintura se dejan bolsas de óxido con ácido, la corrosión de la chapa continuará debajo de la pintura, siendo peor el remedio que la enfermedad.
-
Joer que feo suena todo eso, ;D.
Pues nada, lija en una mano y brocha en el otro.
Se me ha ocurrido que si el mal lo hace un ácido a lo mejor hacer una limpieza con algun producto rico en sales bases neutralizaría el efecto del ácido. Una manera de asegurarse de cargarselo antes de pintar. No se por ejemplo añadiendo bicarbonato al agua de limpiar.
Saludos.
-
Hola.
Yo suelo usar este convertidor de oxido antes de aplicar poliurea.
Es de lo mejor que hay.
https://www.oxino.com/
Limpias todo el bajo con agua a presión y desengrasantes. Deja actuar bien al desengrasante antes y luego aclaras.
Despues aplicas el Oxino, lo dejas secar y le das una segunda mano.
Y por ultimo aplica el antigravilla manualmente.
Saludos
-
Muchas gracias por las respuestas!! Creo que probare esto del oxino. Lo del anti gravilla me habia comentado un chapista que el que viene en spray no es muy util, tu cual utilizas? lo aplicas a pistola? Perdon por mi ignorancia pero que es el poliurea?
Donpablos, no es en ningun punto en concreto, es un poco general. Creo que he cometido la imprudencia de no limpiar el barro de los bajos con demasiada frecuencia :-[
-
Acabo de mandar un mail a oxino para ver si tienen distribuidor en menorca, parece un producto muy interesante, gracias por el enlace...
-
Hola A-vil
Lo de la poliurea olvidate....es algo mas industrial.
No te lies
Levanta el coche.
1. Agua a presion
2. Aplica desengrasante con un spray y dejalo actuar unos 15 minutos
3. Aclara con abundante agua.Observa si quedan restos de grasas. Si es así repite el paso 2 y 3
4. Aplica oxino con un pulverizador o a brocha en las manchas de oxido y un poco alrededor de cada mancha. Verás que el oxido se pone de color negro. Vuelve a dar otro repaso con oxino.
5. Tienes pistola de pintar y compresor? Si es asi dale al bajo una capa de Pintura Epoxy de dos componentes anticorrosión. A brocha también se puede.
6. Aplica dos o 3 manos de antigravilla a brocha.
7. Olvidate del oxido.
-
Así yo también me pongo, jeje. Más claro... oxino.