Foro4x4.com | Tu Foro 4x4 Camper y Aventura
Zona General => General => Mensaje iniciado por: tortugo en Mié, 06 Abril 2011, 11:21:20, am
-
Hola, he comprado un chalet, y tiene humedades por capilaridad en la planta baja, al comprarla ya lo sabía, el tema es que ahora hay que solucionarlo. Alguien conoce murprotec? conoceis el sistema de inyección de resina en los bajos?
-
Una pregunta, el chalet tiene acerado perimetral???
-
Hola, explica un poco el tipo de humedad, la capilaridad es en las paredes exteriores o en el suelo, o ambas?
Si pones unas fotos seria ideal.
saludos
Moiséx
-
ayer vi un programa de esos americanos, "esta casa era una ruina" y por el mismo motivo tumbaron la casa.... ;D ;D ;D ;D
-
Pedro, es la solucion mas sencilla, borron y cuenta nueva... jajaja...
Efectivamente, unas fotos no vendrian mal.
Saludos!!!
-
me parece que me voy a cagar en to lo que se menea, de momento Pedro, te retiro la invitacion de venir a barcelona, por meterte con mi casa.
La casa es vieja, y no tiene forjado sanitario, por lo que todas las paredes interiores y exteriores están en contacto con la tierra.
Que es el acerado? yo creo que no tiene de nada.
-
Acera perimetral, alrededor de la vivienda, si la humedad de capilaridad es por el exterior ahi tienes una de las causas, ademas de la ausencia del forjado de sanramiento.
-
tiene un empedrado.
-
¿Dónde te has ido a vivir? ¿Al final somos vecimos? :D
-
cAN GONTERAS.
-
Entonces no estamos tan cerca :) Pero tampoco tan lejos :D
-
Me he quedado en la falda de la monmtaña, vosotros habeis hecho cumbre.
-
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Hola
Pon fotos del exterior y a lo mejor.
Nosotors en una parte de la casa teniamos un manantial. La pared estaba edificada sobre pizarra y cuando llovia salia una fuente a 50cm de altura. EN la otra parte por capilaridad se oxidaban los enchufes (del primer piso).
Vamos que más que una casa era una piscina. Pero algo hemos hecho.
-
El exterior es limpio a 4 vientos, es capilaridad en las paredes que tocan la tierra.
-
Mis padres viven en una casa en la montaña y tenian el mismo problema, lo solucionaron. Este domingo que los voy a ver les preguntare como fue el tema, lo que ya te digo es que tuvieron que abrir zanja en la base exterior de la pared.
Te cuento algo ;)
-
Me quedo por aqui, que tengo el mismo problema en una casita en la finca.
saludos
-
Hola.
Hay un sistema que igual os gusta.
En la base del tabique se hacen perforacionanes a tresbolillo cada 10 o 15 cm. Profundidad del taladro 15 cm. Diametro del taladro 10 mm. Estos datos son orientativos. Los taladros deben hacerce inclinados hacia abajo.
Despues se soplan el interior de los mismos para evacuar el polvo. Ahora se introduce en ellos con la ayuda de una jeringuilla grande o una botella flexible con un agujero en el tapon agua hasta saturar el agujero.
Las paredes del agujero absorveran el agua. Así conseguiremos humedecer interiormente la base del tabique. Esa humedad digamos que nos servirá de vehiculo para el siguiente paso.
Ahora con el mismo procedimiento anterior (cuando el agujero ya no tenga agua por haber sido absorvida) inyectamos un mineralizador liquido hasta colmar cada agujero. Cuando se haya vaciado....volver a repetir.....y puede que una tercera vez.....ya vereis que deja de tragar por saturacion del muro.
Ese liquido va a ser absorvido por los componentes del muro/tabique y cuando se vaya secando formara unos cristales que obturaran todo paso de agua por capilaridad.
Tapar agujeros con algun mortero que contenga agua y algo de mineralizador.
Es todo.
-
Nosotros en el garaje lo solucionamos con pladur.
Tres de las paredes estaban enterradas y dos años despues del apaño cero humedades.
Saludos
-
Gracias toburkina.
Saludos
-
Hola.
Hay un sistema que igual os gusta.
En la base del tabique se hacen perforacionanes a tresbolillo cada 10 o 15 cm. Profundidad del taladro 15 cm. Diametro del taladro 10 mm. Estos datos son orientativos. Los taladros deben hacerce inclinados hacia abajo.
Despues se soplan el interior de los mismos para evacuar el polvo. Ahora se introduce en ellos con la ayuda de una jeringuilla grande o una botella flexible con un agujero en el tapon agua hasta saturar el agujero.
Las paredes del agujero absorveran el agua. Así conseguiremos humedecer interiormente la base del tabique. Esa humedad digamos que nos servirá de vehiculo para el siguiente paso.
Ahora con el mismo procedimiento anterior (cuando el agujero ya no tenga agua por haber sido absorvida) inyectamos un mineralizador liquido hasta colmar cada agujero. Cuando se haya vaciado....volver a repetir.....y puede que una tercera vez.....ya vereis que deja de tragar por saturacion del muro.
Ese liquido va a ser absorvido por los componentes del muro/tabique y cuando se vaya secando formara unos cristales que obturaran todo paso de agua por capilaridad.
Tapar agujeros con algun mortero que contenga agua y algo de mineralizador.
Es todo.
eso es lo que me hace murprotect y vale 11000€
-
Y porque no lo haces tu? Solo hace falta.....un taladro. Busco la ficha técnica y lo pongo aqui
-
jejej, te he pasado un privado, es lo que te pregunto, lo venden?? el material me refiero.
-
Yo tengo el mismo problema. A 30 cm del suelo se me cae la pintura y algo de rebozado en todas las paredes que dan al exterior. Me interesa saber qual es este mineralizador. Y la denominación comercial?
Es que 11.000 € de Murprotec me parecen exagerados.
-
Toburkina, es algo asi? https://www.acae.es/isapi/prestowebisapi.dll?FunctionGo&id=1&cod=ACAE/EM/EM20/SODITE/PRODU_DIM/PDIM11&pathsession=acae2.cfg
-
Eso es tortugo. Te mando un correo de lo que me ha mandado mi proveedor. Buscalo por tu zona. Y haz una prueba antes en alguna pared.
-
ok, gracias
-
Gracias a toburkina y viendo que interesa el tema, me he decidido ha hacerlo yo, de momento el ahorro estimado para un chalet de 70m por planta cuadrado puede ser de unos 6000-7000€ tirando largo, y sin tener ningun material, por ejemplo, he comprado un higrometro para medir humedades en las paredes, que se ha ido a 170€. Os mantendre informado, ya que voy a mirar varias marcas y empresas que distribuyan el producto.
-
Gracias Tortugo.........
Saludos
-
DESPUES de semana santa reunion con el delegado del producto de marras..... esto ya navega, empezaremos con una pared para hacer la prueba.
-
Ya tengo el equipo de medición en casa, el taladro, la broca y el líquido llega mañana. Haré una prueba en una pared. Veré la evolución de la humedad en durante mayo midiendo cada semana, luego haré un break de un mes, que estaré en china de vacaciones, y si a la vuelta todo ha salido bién, haré la refinitiva de toda la casa en julio.
-
José Luís, no me olvido de tus fotos y datos de medición, pero quiero hacerlo cuando tenga el material y asi poder ver todo el proceso en el día que lo hago, para que sea datos reales.
-
Prueba realizada, en cuanto pueda subo fotos.
He comprado 20 litros de producto, la prueba la he echo en una pared de 15cm que es la que hace el hueco de la escalera, humedad de más del 70% según medidor, creo que todo ha salido bién en espera de los resultados, el único problemilla es que hay tocho y se tiene que rellenar los vacios con producto, en este caso no ha sido grave ya que la pared es de tocho pequeño, pero como me había sobrado 15 litros he echo una pared que da al exterior, unos 2 metros de agujeros, la pared es de 35cm, bueno pues el primer agujero se a tragado todo, creo que debe haber una camara de aire o algo parecido, este problema si que es grave, el lunes hablaré con fábrica para ver como solucionarlo, si rellenando con mortero o con lo que sea.
-
Foooootossss por Dios!!!!!!
Tortugo, estuve pensando precisamente en eso la semana pasada. Que pasaria cuando el taladro coincide con huecos. Creo que hay dos opciones. Variar el taladro hacia otro sitio en el que encuentres macizo o rellenar el taladro con una esponja. Cuando viertas liquido dentro de ese taladro hazlo en poca cantidad. Que simplemente la esponja se empape. Y esta se ira secando porque el material que esté en contacto con ella lo absorverá.
Te acordaste de meter antes agua???? es fundamental. Las paredes deben antes estar humedas.
Por otro lado en paredes muy huecas realizadas con ladrillos huecos creo que la mejor opción es retirar la pintura de la parte inferior del tabique a base de lija y pintar la pared con agua hasta humedecerla. Luego pintarla con el mineralizador una y otra vez esperando entre capas para que se absorva bien. Cuando veas que la pared ya no absorve mas y el mineralizador se queda en la superficie es que ya no hay mas que hacer. Limpiar el sobrante y a esperar que se seque del todo.
FOTOS
FOTOS
-
Hola, si las paredes no se estan degradando en exceso, pon doble tabique con camara interior aireada y a correr, existen muchas marcas que venden ese tipo de panel y no es caro, ni tampoo grueso , si esa casa vieja lleva toda la vida con esas humedades, no parece que se vaya a caer manaña, en estos casos, lo ideal es lo mas facil.
saludos
Moiséx
-
Foooootossss por Dios!!!!!!
Tortugo, estuve pensando precisamente en eso la semana pasada. Que pasaria cuando el taladro coincide con huecos. Creo que hay dos opciones. Variar el taladro hacia otro sitio en el que encuentres macizo o rellenar el taladro con una esponja. Cuando viertas liquido dentro de ese taladro hazlo en poca cantidad. Que simplemente la esponja se empape. Y esta se ira secando porque el material que esté en contacto con ella lo absorverá.
Te acordaste de meter antes agua???? es fundamental. Las paredes deben antes estar humedas.
Por otro lado en paredes muy huecas realizadas con ladrillos huecos creo que la mejor opción es retirar la pintura de la parte inferior del tabique a base de lija y pintar la pared con agua hasta humedecerla. Luego pintarla con el mineralizador una y otra vez esperando entre capas para que se absorva bien. Cuando veas que la pared ya no absorve mas y el mineralizador se queda en la superficie es que ya no hay mas que hacer. Limpiar el sobrante y a esperar que se seque del todo.
FOTOS
FOTOS
No lo he mojado, ya que en las instrucciones pone mojar pero cuando es para pintar, no cuando se inyecta. Tengo una parede bien echa, creo. Por lo que esperaré hasta la ultima semana de este mes para ver resultados. Leí en otra marca que se debe rellenar los huecos con no se que material cuando encuentras ladrillos etc. De todas formas hablaré con la fábrica para ver que aconsejan, porque la parede exterior me huele a camara de aire, o sea dos paredes de 15cm con camara en medio. Mañana subo las fotos, pero no es nada del otro mundo, unas paredes con agujeros. Lo que importa son las mediciones.
he pensado en agujerear primero, y luego rellenar los huecos con algún cemento lbastante liquido, luego agujerear otra vez y aplicar el producto.
Lo de la esponja si es un agujero puede servir, pero no una camara de aire., ya que es agujero del ladrillo+camara de aire+agujero del ladrillo. En una pared de 35cm tienes que agujerear 30cm, creo que solo se solucionará rellenando.
No es solucion el doble tabique, ya que las paredes están degradadas en zonas cae arenilla, prefiero matar el problema e una vez.
-
No es solucion el doble tabique, ya que las paredes están degradadas en zonas cae arenilla, prefiero matar el problema e una vez.
Hola, ese problema en una casa asi, jamas se soluciona, solo se atenua, mentalizate de que no hay panaceas, lo unico que funcniona son las barreras fisicas, mirate la forma de poner una manta de pvc desde debajo de las paredes, aunque tengas que escabar y apuntalar paredes mientras tanto, si lo haces por partes te saldra.
Aqui en obras publicas, donde el dinero no importa, se han gastado fortunas en tratamientos de humedad y no te engañes, ha sido tirar el dinero y hablo de obras nuevas.
saludos
Moiséx
-
Buenas Tortugo, siento desilusionarte pero no te va a funcionar, las humedes por capilaridad solo se pueden tapar o desviar, pero raro es que se eliminen. La solucion menos mala es hacer un doble tabique o mas tecnicamente camara bufa, te lo recomiendo con pladur y placa con barrera de vapor (papel de aluminio por una cara) un para de rejillas para que tenga circulacion de aire y a disfrutar de la casa.
Te dire que suelo acudir a muchas ferias de construccion y los productos que aparecen para eliminar humedades, curiosamente no vuelve a estar en la siguiente muestra.
POr ultimo decirte que casi todos los edificios historicos de este Pais tienen este problema y nunca se ha solucionado, por ejemplo la alhambra de Granada, aqui se ha probado de todo y ningun resultado a medio plazo.
-
Pues yo he preguntado mucho y no ha empresas, sino a gente que lo ha echo y les ha funcionado, por eso lo intento. He hablado con 2 familiares de mi mujer, uno que vive en Argentina y otro en Italia y los dos me han dicho que les ha funcionado bién. Depende mucho del material que esté construido el muro, en piedra no funciona. De todas formas la prueba me ha costado 300€, si sale bién me ahorro un pastón, si sale mal, pues ya miraré otras soluciones a más caras. ! Sois unos gafesssssss¡ Todo el mundo a decir que si saldrá bién coñooo. ;D ;D
-
La respuesta del técnico a sido más sencilla de lo que pensaba, y la verdad que tiene toda su lógica y no se como no se me había ocurrido.
Hay que agujerear el primer ladrillo y rellenar la parte interna, y luego lo mismo por la parte externa, asi la camara de aire queda intacta y el líquido se expandera igualmente.
Luego también me ha hablado de no se que tipo de cemento, pero el miércoles vendrá a mi casa para evaluar la mejor solución.
solo haciendo la cara interna ya solucionariamos las húmedades "feas" pero seguirian dañando el muro por la parte externa, y se trata de curar la pared a parte de lo estético.
Esperaremos a los resultados de la pared que si que hice bién, a ver si hay suerte.
-
Despues de 2 semanas, se empiezan a ver cambios. Aun no se ha secado nada que se pueda medir, pero el aspecto físico de la pared a cambiado, no se que es, pero se ve diferente. Han empezado a salir cristales por donde hay agujeritos, ya me dijo el comercial que tardaba unos 9 o 10 dias en cristalizar. Creo que ahora ya a cristalizado todo y se debe empezar a ir secando.
-
Hay cosas que no me quedan claras, el muro da al exterior, o es un semisotano?
Luego, el manerial lo estás aplicando por el interior o por el exterior... dices que es un muro de 15, pero no dices que tipo de maón es (macizo o hueco)? Y dices que es un muro de 15 y luego hay tabique con cámara? Y estás aplicando la barrera química por el interior o por el interior? Al tabique o lo estás haciendo por el exterior? Cosa imposible si es un semisotano... Vaya que no entiendo nada.
No se, yo creo que con estos datos y sin fotos poco se puede sacar en conclusion...
En cualquier caso yo no hubiera corrido tanto y hubiera dado más vueltas al asunto. Sigo expentante la evolución, aunque yo no tengo mucha fe a estas barreras químicas en según que casos, a ver que pasa y a ver si te funciona, nunca se sabe.
Saludos
-
Hay cosas que no me quedan claras, el muro da al exterior, o es un semisotano?
Luego, el manerial lo estás aplicando por el interior o por el exterior... dices que es un muro de 15, pero no dices que tipo de maón es (macizo o hueco)? Y dices que es un muro de 15 y luego hay tabique con cámara? Y estás aplicando la barrera química por el interior o por el interior? Al tabique o lo estás haciendo por el exterior? Cosa imposible si es un semisotano... Vaya que no entiendo nada.
No se, yo creo que con estos datos y sin fotos poco se puede sacar en conclusion...
En cualquier caso yo no hubiera corrido tanto y hubiera dado más vueltas al asunto. Sigo expentante la evolución, aunque yo no tengo mucha fe a estas barreras químicas en según que casos, a ver que pasa y a ver si te funciona, nunca se sabe.
Saludos
Nooo, es una prueba de 2metros en un muro interior maón con agujeros. El muro es de planta baja, o sea toca el terreno directamente, por eso tiene problemas de humedad, al ser de 15cm no hace falta tratar por 2 caras. Lo del muro con camara, es el exterior y ya me dieron a solucion, pero como no me queda material no he seguido la prueba. mAhora toca ver si se seca en 2 meses.
-
Entonces entiendo que es un muro sobre zapatas, vaya que no hay sotano ni semi sotano y lo que quieres evitar es la dichosa humedad que sube de la parte de abajo de las paredes. Pues la barrera química es una solución correcta, no la más eficiente, pero sí la menos destructiva. Si consigues descender bastante la humedad ya estará bien.
Por cierto que esas humedades ni con forjado sanitario se eliminan si no está bien echo. Otra cosa, pero el mahon es hueco o macizo con agujeros (tipo gero)? Es que no es lo mismo. Este sistema es eficiente si el maón es macizo 100%, si son con huecos aligerantes ya no tanto, y si es hueco-hueco ya dudo que consigas algo notable, a no ser que heches mil litros. Además te vas a dejar muucha pasta.
Efectivamente en catalunya los muros de carga son de 15. Los que dan a fachada normalmente llevan una cara de tabiquería con cámara de aire, a veces aislamiente térmico. En este caso debes aplicar el producto exteriormente sinó no harás nada y el muro no quedará protegido. Esto según lo más típico en construcción por aquí en casas unifamiliares.
No se que te habrán dicho pero supongo que ya te habrán asesorado bien los de mur-protect ya que se dedican a eso. Espero que tengas suerte y elimines las dichosas humedades.
Seguiré el tema con expectación, a ver los resultados, de todo se aprende.
Saludos.
-
eL TEMA ESTÁ EN QUE HE PASADO DE murprotect, ya que era carisimo y he comprado un producto parecido directamente a fabrica, gracias a la ayuda de un forero, lo estoy haciendo yo, por eso no he comprado todo el material necesario, ya que primero estoy haciendo pruebas. Si salen bien, pues compraré para toda la casa.
Según fábrica, no importa que tenga agujeros mientras el materiaL sea cerámico, si que es cierto que se gasta más dinero en material. Creo que si funciona será la mejor solucion dinero-calidad.
-
Yo dudo de lo que te dicen en la tienda, evidentemente ellos venden que te van a decir. Si el tocho es hueco dudo que sea efectivo, a no ser que inundes toda la piez. Si es macizo 100% o aligerado tendrás suerte, aunque con el segundo te costará más. Pero bueno, conque quites un alto porcentaje de humedad ya estará bien.
Saludos y ya contarás.
-
Se tiene que inundar todo el hueco, claro. Ayer medi, y la parte que está a unos 25cm del suelo ya marca 45-50% de humedad, cuando estaba al 70-80%.
-
https://picasaweb.google.com/chinaimport76/17052011?feat=directlink
-
Hola, he comprado un chalet, y tiene humedades por capilaridad en la planta baja, al comprarla ya lo sabía, el tema es que ahora hay que solucionarlo. Alguien conoce murprotec? conoceis el sistema de inyección de resina en los bajos?
Hola soy nuevo por aqui. Buscando como solucionar el problema de las humedades en una casa antigua he dado con este foro. Tengo el identico problema que el iniciador de este tema, y entiendo que mi vivienda es muy similar a la suya( nada de forjado sanitario, estructura mixta dela vivinda de pilares sobre los que montan vigas de hierro,cimentacion sobre zapatas de hormigon.....)
He leido la solucion que ofrece murprotec y ya que ecodrive se ha aventurado a hacerla él mismo y puesto que desde que terminóel ultimo mensaje de este hilo ya ha pasado un año y medio aprox..............me gustaria saber que tal te ha ido!!!!
Es que el hilo quedó sin respuesta final.................
Serias tan amable de contarme como fué todo??. Te quedó solucionado??
Gracias por contestar!!!