(https://img45.imageshack.us/img45/4382/nivel2ins6dq.png)
Aunque los acondicionadores portátiles (ya sabéis, ésos que enfrían fenomenal una habitación sola pero que tienen un tubo flexible para sacar por la ventana o muro) se usan sobre todo en el garaje y en casa, con la reducción del tamaño de los modelos cada año que pasa (de 80 x 50 x 30 están pasando a 65 x 40 x 30 aproximadamente),
(https://img359.imageshack.us/img359/5742/acondicionadorpratevisefo8.jpg)(https://img329.imageshack.us/img329/7135/acondicionadorpratevisecs1.jpg)
con el tiempo puede ser una interesante opción llevar para un uso estacionario breve alguno en la furgo.
Nosotros hemos aprendido poco a poco el funcionamiento de estos aparatos a base de desguazarlos en los ratos libres... ;D
(https://www.dropshots.com/photos/294420/20070529/192448.jpg)(https://www.dropshots.com/photos/294420/20070528/172026.jpg)
(https://www.dropshots.com/photos/294420/20070528/172053.jpg)(https://www.dropshots.com/photos/294420/20070528/172120.jpg)
(https://www.dropshots.com/photos/294420/20070528/172139.jpg)(https://www.dropshots.com/photos/294420/20070528/172150.jpg)(https://www.dropshots.com/photos/294420/20070528/172225.jpg)(https://www.dropshots.com/photos/294420/20070528/172356.jpg)
El caso es que nuestro viejísimo Fagor Artic 2000
(https://media6.dropshots.com/photos/635055/20090625/115254.jpg)
ya empieza a dar problemas con el sistema de evacuación de agua de condensación. No he podido localizar el punto donde falla el mecanismo que lleva a la bandeja ese agua para que se vaya acumulando. Este control, además, para automáticamente el funcionamiento del compresor cuando va a rebosar.
La solución provisional, por si os ha pasado u os va a pasar a alguno, puesto que el escurrido no oxida ningún componente ni afecta a la seguridad eléctrica, es poner un acetato en el suelo y bordearlo de cinta de precintar para conformar una primitiva bandeja que retenga el agua y no estropee, por ejemplo, un suelo de madera.
(https://media6.dropshots.com/photos/635055/20090625/204225.jpg)
En el servicio técnico oficial nos han presupuestado 234 € por la reparación. Una locura pensando que por cien euros más tienes un aparato inverter de última generación y nuevo.
Como el chisme enfría de maravilla y en Salamanca sólo hay quince o veinte días al año en que es verdaderamente necesario estar con aire acondicionado en casa, pues hemos tirado por la calle de enmedio: a grandes males, grandes soluciones. ¿Se sale el agua, verdad? Pues recojámosla ordenadamente.
Simplemente con una tabla y cuatro maderitas viejas bien ensambladas hemos hecho una bandeja del tamaño exacto de la base del aparato. En una esquina un racor loco para evacuar líquido. Y cuatro ruedas de carrito de la compra (uno que había abandonado en un descampado del barrio... ;D).
(https://media6.dropshots.com/photos/635055/20090625/204312.jpg)
Lo lijamos y pintamos a conciencia con una pintura al caucho (polímeros acrílicos en emulsión, la que se usa para impermeabilizar terrazas) como Sikafill
(https://www.lignum.hr/katalog/Administration/_Upload/LargeImages/sikafill.jpg)
y queda una especie de bañera impermeable estanca que nos servirá para posar el aparato con seguridad y evacuar el agua a un tupper que podremos vaciar cada varios días sin que se nos inunde el área.
(https://media6.dropshots.com/photos/635055/20090625/203853.jpg)
(https://media6.dropshots.com/photos/635055/20090625/203952.jpg)
Y hasta que el cuerpo aguante, que hay crisis. Es como hacen el Cuba: poco dinero y mucho ingenio. Pero soluciones reales para los coches de los años cincuenta.
Si estuviera en la furgo, la evacuación podría hacerse como la del condensador del acondicionador del motor: directamente al suelo.