Dificultad de 1 a 5
(https://img45.imageshack.us/img45/4382/nivel2ins6dq.png) (https://imageshack.us)
Hoy os quiero comentar, por si tenéis una terraza no muy grande, cómo construirse una mesa que nos servirá para toda la vida y además parecerá que no ocupa espacio porque su encimera es de cristal.
Contrariamente a lo que muchas personas piensan, el cristal es uno de los materiales más duraderos, resistentes y limpios que existen. Mientras nuestras madres nos echaban la bronca por poner los pies encima de esa mesita de cristal del sofá, hoy en día podemos comprobar que se raya mucho menos que la madera y se ensucia menos que el mármol, por poner dos ejemplos.
En exteriores dan un resultado sorprendente. Al fin y al cabo, el cristal no se oxida, no se estropea con el sol, se puede limpiar con la manguera y un poco de lavavajillas... tiene todas las ventajas. Bueno: las ventanas son de cristal y ahí resisten décadas y décadas... Y, por si fueran pocas, si se nos rompe accidentalmente, casi todos los seguros multirriesgo del hogar nos traen uno nuevo gratis y en pocos días.
Con todas estas cosas a favor y considerando que el precio que puede tener una baldosa de cristal de 10 ó 15 mm de grosor y de unas medidas aproximadas de 180 x 100 cm, como ésta, ronda los 190 €, dado el prolongado uso que se le va a dar, hay que decir que es una mesa barata porque las cuatro patas nos costarán únicamente 45 € en materiales.
En primer lugar debemos elegir en el suelo de la terraza o jardín el centro de cuatro baldosas que taladraremos cinco veces cada una con exquisito cuidado de no alcanzar la tela asfáltica que suele ir a pocos centímetros por debajo de la capa de mortero y arena que discurre por debajo.
(https://media4.dropshots.com/photos/461875/20080512/230416.jpg)
(https://media3.dropshots.com/photos/461875/20080512/230346.jpg)
(https://media3.dropshots.com/photos/461875/20080512/230331.jpg)
Embutimos en los agujeros tacos Fischer del número 8
(https://media3.dropshots.com/photos/461875/20080512/230316.jpg)
y atornillamos aproximadamente una cuarta parte de otros tantos tirafondos de unos 12 cm de largo.
(https://media3.dropshots.com/photos/461875/20080512/230400.jpg)
Con el fin de que todos ellos queden arriostrados y formen una malla compacta, los unimos con alambre de encofrar.
(https://media4.dropshots.com/photos/461875/20080507/213424.jpg)
Recortamos seguidamente cuatro piezas de 72 cm de largo con las que agotaremos un tubo de PVC blanco de 110 mm ø que, precísamente, se comercializa en tiras de 3 metros. Y antes de emplearlas, le atornillamos a las cuatro a unos diez centímetros de uno de los extremos cuatro tornillos de rosca-chapa asegurados por el lado interior con cuatro tacos iguales que los puestos en el suelo ( Fischer del 8 ).
(https://media4.dropshots.com/photos/461875/20080512/225358.jpg)
(https://media4.dropshots.com/photos/461875/20080512/225415.jpg)
Ahora sólo tenemos que acoplar los tubos en los enmallados del suelo
(https://media5.dropshots.com/photos/461875/20080507/213500.jpg)
(https://media5.dropshots.com/photos/461875/20080512/225311.jpg)
(https://media3.dropshots.com/photos/461875/20080512/225333.jpg)
(https://media5.dropshots.com/photos/461875/20080512/225245.jpg)
y nivelarlos con cuñas para ser inmediatamente rellenados de mortero gris que nos fraguará en unas tres horas.
(https://media5.dropshots.com/photos/461875/20080512/225104.jpg)
(https://media3.dropshots.com/photos/461875/20080512/225219.jpg)
La parte final la completamos con mortero blanco para mejorar la estética.
(https://media3.dropshots.com/photos/461875/20080504/162717.jpg)
(https://media5.dropshots.com/photos/461875/20080504/162734.jpg)
Pasados unos siete días, pintamos de blanco los tornillos de las patas y pegamos en la parte superior cuatro fieltros también blancos, autoadhesivos, que habremos obtenido recortando piezas grandes de cualquier ofertón de supermercado descuento (éstos son de ALDI) empleando como patrón el retal que nos haya sobrado del propio tubo.
(https://media5.dropshots.com/photos/461875/20080512/230522.jpg)
(https://media3.dropshots.com/photos/461875/20080512/230502.jpg)
(https://media4.dropshots.com/photos/461875/20080512/230449.jpg)
(https://media5.dropshots.com/photos/461875/20080512/230435.jpg)
Finalmente, posamos con cuidado nuestro cristal, y mesa terminada.
(https://media5.dropshots.com/photos/461875/20080512/235424.jpg)
Fácil, resistente y eterna. Y creo que bonita, ¿no?