Foro4x4.com | Tu Foro 4x4 Camper y Aventura

ForoCamper.com => Bricolaje => Mensaje iniciado por: viano en Dom, 20 Enero 2008, 02:11:45, am

Título: ¡ Por fin fregadero con rebosadero !
Publicado por: viano en Dom, 20 Enero 2008, 02:11:45, am
(https://img159.imageshack.us/img159/3052/nivel3ins0jy.png)




Por lo que vienen costando las furgos equipadas y sin que haya que se sepa impedimento alguno en el orden técnico y en el espacio disponible, todavía está por aclarar por qué nuestros fregaderos carecen de rebosadero, uno de los aparatos de fontanería más simples, económicos y sin mantenimiento, y, desde luego, de los que más sustos gordos ahorran, como la inundación que puede ocurrir si nos dejamos abierto el grifo sin atención o simplemente si por algún mal contacto se conecta sola la bomba.

En este brico, perfectamente aplicable a cualquier modelo de camper, nos vamos a construir un rebosadero de seno que evacuará directamente al depósito de aguas residuales (grises) y no al rebosadero de emergencia del propio depósito, con el fin de que el fluido no se vierta al suelo.

Además, se mejora la ventilación del depósito y el sifón traga mejor.


1. Cesta de la compra.

En cualquier comercio grande de repuestos de saneamientos y riegos (siempre preferible a las nada baratas grandes superficies de bricolaje), compramos:

– Un par de racores completos de salida de depósito (de plástico o de latón), que se componen de canal, dos arandelas de goma, opcionalmente dos metálicas, y tuerca extraplana. Ambos importan unos 3 €.

(https://media4.dropshots.com/photos/432408/20080120/001807.jpg)

– Un codo de latón macho-hembra de 3/4" (1.50 €).

(https://media3.dropshots.com/photos/432408/20080120/003819.jpg)

– Un latiguillo de un metro de longitud y cabezas hembra de 3/4" con tuerca loca, o sea, que se puedan apretar sin retorcer la manguera (9.75 €).

(https://media4.dropshots.com/photos/432408/20080120/002824.jpg)

– Necesitaremos también algunas cosas más o menos habituales en nuestra caja de herramientas como una lima de media caña, cinta de carrocero, un rollo de lija de alambre (lanas, en la jerga fontanera), una broca cónica para metal duro (HSS), una llave Stillson o de pico de loro, una llave plana del 29, un pelo de segueta, una broca para metal de 3 mm ø y una taladradora eléctrica con mandril angular por lo angosto de los lugares a trabajar.

(https://media4.dropshots.com/photos/432408/20080120/002716.jpg)

2. Elaboración.

Siguiendo el orden lógico que va a recorrer el agua al rebosar, empezamos taladrando un orificio de unos 26 mm ø que hemos marcado a lápiz con una de las arandelas del racor de salida de depósito. Se empieza con un pequeño agujero de 3 mm ø y se acaba dándole la forma exacta con la broca cónica.

(https://media3.dropshots.com/photos/432408/20080120/002004.jpg)

(https://media5.dropshots.com/photos/432408/20080120/001943.jpg)

Afinamos con el lado curvo de la lima de media caña

(https://media5.dropshots.com/photos/432408/20080120/001859.jpg)

y alisamos con las lanas de alambre para evitar ningún corte en los dedos.

(https://media4.dropshots.com/photos/432408/20080120/001837.jpg)

De seguido, se introduce el racor de plástico (más estético que el de latón) y se aprieta fuertemente por el lado interior del seno dejando ambas arandelas de goma en contacto directo con los dos lados de la lámina de acero inoxidable. Ahí lo veis reflejado en el espejo.

(https://media3.dropshots.com/photos/432408/20080120/002433.jpg)

(https://media4.dropshots.com/photos/432408/20080120/002506.jpg)

Aunque no es imprescindible porque ya llevará junta de goma en el fondo la pieza que se le va a acoplar, aplicamos cinta o hilo de teflón a las dos primeras vueltas de la rosca y empalmamos el codo.

(https://media4.dropshots.com/photos/432408/20080120/002347.jpg)

(https://media3.dropshots.com/photos/432408/20080120/002328.jpg)

En la parte baja del fregadero, una vez retirado el cajón aflojando sus dos tornillos interiores, más o menos según las marcas, nos encontramos algunos o todos estos componentes:

(https://media5.dropshots.com/photos/432408/20080120/003617.jpg)

Se trata de que el latiguillo que vamos a atornillar con una llave del 29

(https://media3.dropshots.com/photos/432408/20080120/002256.jpg)

se dirija hacia la parte superior y trasera del depósito de aguas residuales, haciendo una leve vaguada sifónica que evite el retroceso de olores,

(https://media5.dropshots.com/photos/432408/20080120/002747.jpg)

para entrar en él por la parte superior. Esta entrada, como no ha sido prevista por el fabricante, hay que elaborarla de un modo parecido a éste:

Pintamos sobre cinta de carrocero (si no, se vería mal por el color negro) el perfil interior de una de las arandelas del segundo racor y empezamos a recortarlo por el sistema de perímetro taladrado, o sea, muchos agujeritos muy próximos hechos con una broca de unos 3 mm ø.

(https://media3.dropshots.com/photos/432408/20080120/002235.jpg)

(https://media4.dropshots.com/photos/432408/20080120/002149.jpg)

Para terminar de hacer saltar la galleta de polipropileno, nos construimos con un pelo de segueta de marquetería y una bolita de masilla bicomponente una microsierra

(https://media3.dropshots.com/photos/432408/20080120/002607.jpg)

que calentaremos cada pocos segundos en los propios hornillos de la cocina de la furgo y con ella iremos uniendo entre sí los agujeros creados por la broca, con mucho cuidado de que no caiga el recorte hacia adentro de la vasija.

(https://media5.dropshots.com/photos/432408/20080120/002117.jpg)

Hecho el vano, lo afinamos con la lima y el alambre igual que su compañero del seno.

(https://media5.dropshots.com/photos/432408/20080120/002024.jpg)

Con extrema precaución, por el tapón de registro abierto, metemos el racor de forma que la rosca asome hacia arriba. Y lo aseguramos con la tuerca. Igualmente deben quedar las gomas inmediatamente encima y debajo de la pared.

(https://media4.dropshots.com/photos/432408/20080120/003730.jpg)

Y en esa rosca es donde termina el extremo opuesto del latiguillo, que enroscamos con la misma llave del 29.

(https://media4.dropshots.com/photos/432408/20080120/003703.jpg)

3. Resultado.

Cerramos el depósito y nos aseguramos de que en todo el trazado de la conducción no se interfiere el recorrido final del cajón, que volvemos a colocar en su sitio.

(https://media4.dropshots.com/photos/432408/20080120/002656.jpg)

Y comprobamos también, haciendo pruebas hidrodinámicas de llenados y vaciados, que nunca el agua llega a rebosar por más tiempo que se nos quedara abierto el grifo.

(https://media3.dropshots.com/photos/432408/20080120/003927.jpg)

Para los que hayan comprado el accesorio Westfalia llamado barreño interior,

(https://media5.dropshots.com/photos/432408/20080120/003839.jpg)

que tiene la misma forma del seno, hay que decir que este rebosadero permite perfectamente el encastrado sin ningún roce por su gran planeidad.





Saludos.

Título: Re: Gran fallo de diseño: nuestros fregaderos no llevan rebosadero.
Publicado por: koky en Dom, 20 Enero 2008, 11:13:59, am
Como siempre...NO se que decir...¡¡¡Sin palabras!!! NO existe persona mas "sibarita" en este pais que el maestro VIANO ¡¡¡Que pena no ser tu vecino... :-\ :o ;D
Título: Re: ¡ Por fin fregadero con rebosadero !
Publicado por: viano en Lun, 21 Enero 2008, 10:08:07, am
Olvidé decir que, si queremos anular el rebosadero, por ejemplo para llenar un poco más el seno, basta poner un simple tapón de goma o de corcho en el agujero.





¡¡¡Que pena no ser tu vecino...

No te quejes y no seas avaricioso, que con la vecinita del avatar ya tienes bastante.  ;D




Título: Re: ¡ Por fin fregadero con rebosadero !
Publicado por: VIPER en Lun, 21 Enero 2008, 18:54:56, pm
Sin comentarios......... :o :o :o ;) ;) ;)
Título: Re: ¡ Por fin fregadero con rebosadero !
Publicado por: koky en Lun, 21 Enero 2008, 20:06:23, pm
SI,pero la tengo vaneada... ::) ::) y no solamente a ella... ::) ::) No me notáis en falta en el otro "democrático foro? ::) ;DBueno NO solo ami...
Título: Re: ¡ Por fin fregadero con rebosadero !
Publicado por: inamai en Mar, 22 Enero 2008, 08:31:56, am
Como siempre con el amigo Viano, sin palabras, muy bueno si señor....
agur
Título: Re: ¡ Por fin fregadero con rebosadero !
Publicado por: CALIFORNICATION en Lun, 28 Enero 2008, 18:31:05, pm
eres un genio no hay palanganas de esas del fregadreo para las calis????
Título: Re: ¡ Por fin fregadero con rebosadero !
Publicado por: viano en Mar, 29 Enero 2008, 10:59:25, am
no hay palanganas de esas del fregadreo para las calis????

Pues no he visto el último catálogo de accesorios, pero creo haber mirado de pasada en algún foro alemán una Cali con esa palangana. Seguro que alguien te podrá dar ese dato.