Austral, el enlace que has puesto no me funciona, no se si sera cosa del internet del curro o por que.
cuesta de abrir, pero si insistes funciona
perdon por el ladrillo y por la falta de dibujos como dios manda, pero estoy en el curro y no puedo hacer muchos mas.
... pues menos mal que estabas en el curro sino nos haces una tesis doctoral... mola el ladrillo... si tienes más ladrillos de estos serán bien venidos... ;)
Menudo trasto serías Viano... un culo inquieto, vamos... aunque eso no lo has perdido por lo que vemos...
Julianj26, más o menos tu idea de nivel de depósito es como yo lo había pensado... ejem, ejem... más menos que más... pero bueno... me explico: mi idea era mucho más sencilla, mejor dicho simple ya que mis conocimientos no dan para tanto.
1.- Yo había pensado también lo de la pila, Club Camper me comentó que mejor que el nivel funcionara con miliamperios, que si lo hacía con 12v. tenía que ponerle un nosequé para reducir el voltage, así que pensé en una pila de 9v. que eso no mata a nadie, dura mucho y encima es pequeñita. La pila iría conectada con un jack de esos pequeñitos de color blanco (si encuentro uno os cuelgo la foto), así si tenemos que sacar el depósito se desconecta y listo.
2.- La idea era conectar no sé cómo las varillas a leds (de colores o no) y que me marcasen al encenderse por dónde andaba el agua. Veo el problema que si el agua va bailando con el traqueteo los leds van a parecer una discoteca...
3.- También había pensado conectar un timbre a la varilla más corta para que por ejemplo si estamos llenando el depósito desde una fuente con la manguera, vamos solos, no vemos los leds si se encienden o no, o cualquier otra cosa o todas juntas, pues cuando el agua está llegando al tope suena el timbre.
He estado buscando diferentes altavoces de antiguos teléfonos, radios y demás pero no suenan lo suficientemente fuerte. La solución: algo tan tonto como unas alarmas super peques que venden en los chinos que valen 2 € (en el Carrefour pack de 2 más caros, misma calidad).
(https://i158.photobucket.com/albums/t117/triti/temp-4.jpg)
lo mejor Pues bien, el aparatejo en sí se abre, se le quita el contacto que lleva soldado y se prepara a modo de resistencia. Así de simple, cuando el depósito está a punto de llenarse salta la alarma y 90 decibelios sonando!!! suficiente para oirlo desde la fuente y con el grifo abierto. (También tiene un interruptor para que no suene cuando circulemos)
Aunque a este punto se le podrían sumar los transistores que utilizaba Viano y hacer una especie de avisador por medio de interferencias, así nos enteraríamos igual pero sin tener que hacer sonar esa alarma escandalosa.
Ahora el del ladrillo he sido yo. ::)
Gracias al gran julian26, he conseguido hacer mi propia centralita para control de niveles de aguas limpias y sucias basándome en el croquis que colgó en este tema y gracias a las seguidas consultas que le he ido haciendo al pobre:
(https://i158.photobucket.com/albums/t117/triti/temp-11.jpg)
(https://i158.photobucket.com/albums/t117/triti/temp2-6.jpg)
ya está acabado y pre-provado, en ppio funciona superbien sin conecar todavía a los depósitos, pero no creo que tenga problemas.
Si os fijáis al final decidí cambiarle el interruptor pequeño por uno mayor pq tenía más cosistencia y me daba más seguridad.
Al contrario de lo que sugirió Julián (creo que fue él) desistí de la idea de ponerle un pulsador aunque lo recomendaba pq pensé que me sería mucho más útil un interruptor; en caso de tener que llenar los depósitos desde un grifo alejado lo enciendo y voy controlando el nivel desde lejos sin tener que parar y apretar el pulsador reiteradamente.
En la parte posterior de la centralita he pensado en ponerle un imán pegado con cinta adhesiva de doble cara. Así puedo sacar la centralita fuera a la hora de repostar agua y controlar mejor los niveles.
gracias, gracias y mil gracias maestro Julian26 ;)