(https://img45.imageshack.us/img45/4382/nivel2ins6dq.png) (https://imageshack.us)
Grado de dificultad
(https://www.dropshots.com/photos/207350/20061125/210316.jpg)
Llevaba inmovilizador, pero se lo decodificaron... Le robaron el coche copiándole la frecuencia del mando a distancia... Todo ocurrió porque le cogieron la llave al descuido y bajaron al garaje... No se dió cuenta y dejó una de las puertas mal cerrada...
Ninguno de estos cuatro casos serán ya un problema de la gravedad suficiente para que se lleven tan fácilmente la furgo. Se trata de intervenir en el inmovilizador electrónico del arranque para evitar que llegue la señal que activa el encendido del sistema.
Bueno, bien mirado, seguiremos siendo vulnerables. Siempre se podrán llevar el coche si realmente se lo proponen: Son profesionales. Pero al menos, esta vez les costará bastante más. Aunque sólo sea eso, tardarán más tiempo en hacerlo.
No es lo mismo una furgo con las puertas cerradas que abiertas, con alarmas volumétrica y antirremolcado que sin ellas, con cristales laminados que estándar, barra de volante-pedal que sin nada, inmovilizador electrónico antirrobo que sin él, y, además, inmovilizador del inmovilizador. Siempre preferirán la de al lado si tiene alguna precaución menos.
En primer lugar nos hacemos con el plano del sistema de bloqueo del arranque. Éste es el de las Viano. Pero en cualquier taller de vuestra confianza si son distribuidores autorizados de BOSCH o similar, estarán encantados de imprimiros el de las Volkswagen, las Ford, las Peugeot, las Nissan, las Renault o cualquier otra... En cualquier caso la intervención es exactamente igual, pero localizando el punto donde hay que operar.
(https://img393.imageshack.us/img393/8696/esquemainmovilizadormzh1.png) (https://imageshack.us)
En realidad, lo que nos interesa está ubicado en el relé que gobierna la entrada de la señal al inmovilizador del arranque, que es éste:
(https://img85.imageshack.us/img85/8639/planorelewle0.png) (https://imageshack.us)
Y en concreto, de la patilla número 87, que es la que debemos cortar mediante un interruptor oculto en algún lugar del vehículo
(https://img480.imageshack.us/img480/4122/interruptorpalancawxl9.png) (https://imageshack.us)
para que, por mucho que se haya violado el código de arranque o se disponga de la llave auténtica, el motor no pueda ponerse en marcha. Eso es en síntesis el meollo de la cuestión.
Y que nadie se asuste. No hace falta saber nada de electrónica. Basta tener unas herramientas eléctricas muy básicas y unos sencillos materiales.
El proceso comienza localizando en el compartimento motor nuestra caja general de fusibles, en el lado izquierdo.
(https://www.dropshots.com/photos/207350/20061125/210321.jpg)
Dentro del aparente lío multicolor de fusibles, relés y unidades de mando (centralitas),
(https://www.dropshots.com/photos/207350/20061125/210320.jpg)
que hay en el interior
(https://www.dropshots.com/photos/207350/20061125/210319.jpg)
nos centramos en la esquina del fondo a la derecha y nos fijamos en el relé de color amarillo, marca Hella, que aparece más al extremo. En concreto, éste,
(https://www.dropshots.com/photos/207350/20061125/210335.jpg)
que retiramos de su alojamiento
(https://www.dropshots.com/photos/207350/20061125/210310.jpg)
de modo que queden a la vista las cinco hendiduras donde va alojado normalmente.
(https://img131.imageshack.us/img131/9553/hembrasreleencajawzr9.png) (https://imageshack.us)
Lo podemos identificar como la referencia 4RD 007 794 00, de 12 V, con número de pedido en Mercedes A 002 542 14 19
(https://www.dropshots.com/photos/207350/20061125/210334.jpg)
y en cuyo dorso tenemos cinco patillas. La de en medio está inutilizada, y la famosa entrada número 87 es la más cercana a la parte superior de la imagen. Es la que nos interesa.
(https://www.dropshots.com/photos/207350/20061125/210336.jpg)
Se trata por lo tanto de hacer algo para que todas las patillas conecten en el mismo sitio, pero de forma que podamos interrumpir a voluntad el que la patilla 87 haga o no contacto con su base de apoyo.
La manera más sencilla de hacerlo es utilizar unos terminales fast-on (conexión rápida) hembra para recibir al relé y machos para acoplarse en la base de la caja de fusibles de donde lo hemos sacado.
(https://www.dropshots.com/photos/207350/20061125/210331.jpg)
Los fast-on hembra los posamos en la parte trasera de un portarrelés aéreo
(https://www.dropshots.com/photos/207350/20061125/210332.jpg)
de forma que se le pueda acoplar el relé por el lado de arriba como si se tratara de la base original en donde estaba puesto.
(https://www.dropshots.com/photos/207350/20061125/210333.jpg)
Los cuatro cablecillos deberán terminar en otros tantos terminales machos para unirse a la base de la caja de fusibles
(https://www.dropshots.com/photos/207350/20061125/210315.jpg)
una vez los hayamos engastado con una pinza para que no se suelten.
(https://www.dropshots.com/photos/207350/20061125/210328.jpg)
Introducido el relé Hella en el portarrelé,
(https://www.dropshots.com/photos/207350/20061125/210316.jpg)
cuidando de interrumpir el cable de la pata 87 mediante un interruptor que llevaremos hasta un lugar que sólo conozcamos nosotros, volvemos a poner todos los cablecillos en el sitio donde inicialmente se asentaba el mecanismo.
(https://www.dropshots.com/photos/207350/20061125/210317.jpg)
Cuando el interruptor esté cerrado, el coche arrancará normalmente. Cuando esté abierto no valdrá de nada ni tener la llave ni conocer el código de desbloqueo ni nada de nada.
Así de sencillo y así de eficaz. Quizá cuando dejemos el coche sin vigilancia, podamos estar un poco más tranquilos.
Saludos.