Foro4x4.com | Tu Foro 4x4 Camper y Aventura
ForoCamper.com => Bricolaje => Mensaje iniciado por: cestasverdes en Dom, 12 Noviembre 2006, 13:02:30, pm
-
Le estaba dando vueltas a la cabeza despues de leer este hilo
https://foro4x4.com/foro/index.php?topic=2787.0
acerca de la manera de poner una estufa en la furgo sin el riesgo de morir asfixiados. y dandole vueltas pensaba que quizas una forma podria ser que el radiador estuviera en una caja metálica que se pudiera colocar en una ventana de tal forma que:
- el aire le entrara por unos agujeros del exterior de la furgo
- el radiador estuviera incomunicado con el interior de la furgo, excepto por una puertecita para encenderlo o apagarlo
- que la parte de la caja que queda en el interior de la furgo existieran unos disipadores suficientemente grandes para que el calor se quedara dentro y no fuera y para que tenga el máximo de superficie para calentar el aire
- habria que mirar que no se quemaran las gomas de la ventana
- habria que ver que quedara estable y que no fuese facil extraerlo "desde afuera"
un esquemita de servilleta de bar
(https://www.cestasverdes.com/fotosforo/cajaradiador.JPG)
a lo mejor ya lo habiais pensado antes y es inviable pero de todas formas aqui os lo dejo para ver si se puede desarrollar o mejor olvidarlo
un saludo campero
-
la estufa de dentro de la caja podría ser una de este tipo:
(https://www.dcmfurgonetas.com/ACC/estufa.jpg)
aqui la venden:
https://www.dcmfurgonetas.com/detAccesorios.asp?cod=38&tipo=todos
incluso se podría hacer un apaño y utilizarlo para tener agua caliente en la furgo.
-
pues me parece una idea muy buena y no muy cara , en otro post recuerdo que ha´bía una solución parecida pero con ventiladores de ordenador en una placa de aluminio que iba encastrada en la ventana lateral . habría que vere el tamaño de la calefacción , si tiene salida posterior de gases y el peso para poder aplicar el invento!
-
voy a terminar los mueblecitos y a ver si luego algunas pruebas y voy contando
-
Me doy por aludido en lo de la placa de aluminio con ventiladores de ordenador encastrada en la ventanilla lateral. Aquella solución era para aseguar la ventilación de la furgo en noches calurosas, por aquello de asegurar aire respirable dentro de la furgo, pero ni enfría ni calienta ni nada de eso.
Lo de hacer algo parecido para sujetar un sistema de calefacción con entrada y salida de gases desde y hacia el exterior también es algo a lo que estoy dandole vueltas desde hace una temporada. Ya tengo una ligera idea y estoy con un prototipo. No os comento nada mas que lo siguiente: ¿Que os parecería algo con un funcionamiento similar a un hidronic pero sin electrónica, con un consumo eléctrico de 4 o 5 w como mucho y un consumo de menos de 100cc de combustible gratuíto por hora de funcionamiento? y todo esto hecho en casa.
-
Planos
-
No hay planos, nunca los hago. Aunque nadie se lo crea, los tengo en las neuronas y voy improvisando.
-
ole ole ole jijijiji
-
Holas
He comprado la estufa esa que habeis puesto. Apenas me llegue me pondré a investigar como tenerla enchufada sin asfixiarme en el intento. Aver si entre todos damos con la tecla ;D
Taluekk! O0
-
amartin me muero de ganas de ver plasmadas esas neuronas en un post! algún pequño adelanto?? tiene que ver con el sist de aireación?? precio??....
-
Adelanto: ¿El aceite usado de freir solo se puede usar para hacer biodiesel?
Precio: NPI. Estoy con el segundo prototipo (El primero lo hice con chapa de cinc y generó tanto calor que se fundió, así que toca explorar nuevas posibilidades).
-
yo hice una estufa con aceite vegetal usado, que iba encastrado en el hueco de una chimenea de casa, conseguia poner las planchas de acero al rojo vivo y subía la temperatura de la habitación mas que con el fuego normal en la chimenea. Consumía 5 litros en una semana, el aceite lo sacaba de un bar.
;)
-
Pues si lo has hecho en casa y funcionaba tan bien ¿Por qué no buscar una forma viable de adaptarlo a la furgo? Un depósito para el aceite, un quemador que coja aire de fuera, una carcasa con disipadores para transmitir el calor u explusar los gases al exterior... tampoco debe ser tan complicado. los de ebersparcher lo hacen en sus cacharros con con diesel y francamente despues de haber visto fotos de despieces en un pdf de mantenimiento que encontré en la mula, son cuatro latas y la electrónica. Por lo demás, los gases huelen a aceite pero el diesel también huele.
-
por que es dificil regular la temperatura y creo que produciria demasiado calor para un sitio demasiado pequeño, a ver si te hago un esquemita que te sirva a ver si tu sacas algo o se te ocurre como aplicarlo
-
Holas
me pondré a investigar como tenerla enchufada sin asfixiarme en el intento. Aver si entre todos damos con la tecla ;D
la clave es encontrar el sistema para que el aire que queme y el quemado sean de fuera de la furgo, permitiendo que entre el calor dentro
animo con esas neuronas!!
yo tengo una pequeña en casa de mis padres de las de bombona azul, en cuanto vaya por ahí hago algun experimento tambien
-
Cestasverdes, ¿Podrías explicar un poco más cómo hiciste eso del aceite en tu casa? Es que tengo en la mente la idea del candíl de aceite y no acabo de entender cómo lo montaste en una chimenea.
Un saludo y gracias ;)
-
ahi va el planito, esto del sketchup de google es una pasada para hacer esquemitas de estos.
la vista sería desde atrás y suponiendo que otra plancha cierra por completo la estufa por detras.
Donde pone "entrada de aceite" habría una válvula que regula la cantidad de aceite que cae, va resbalando por los 3 trampolines que tienen como función que el aceite mientras cae se caliente.
cuanto mas caliente está mas inflamable es mas temperatura tiene y menos residuos, menos olor y menos humo deja.
Donde pone entrada de aire, habría una puertecilla con la que se controla el oxígeno que entra.
Lo complicado es encenderlo, yo lo hacía con un soplete por terminar antes, por que así el aceite se calienta antes
y eso es todo, ahí va el dibujin, a ver quien es capaz de aplicarlo a la furgo.
(https://www.cestasverdes.com/fotosforo/estufa.jpg)
-
ya tengo el esquemita en 3d del dibujito de servilleta de bar del principio.
(https://www.cestasverdes.com/fotosforo/estufa1.jpg)
y
(https://www.cestasverdes.com/fotosforo/estufa2.jpg)
si hago algo os lo comento
-
Cestas....Fantastico el 3D de google me he descargado los videotutoriales y parace facilisimo
Gracias por el aporte
-
yo me he hecho del club de fans vianotron jijiji
-
Bueno, y la idea del quemador es buena, pero lanzo dos cuestiones al aire..... y nunca mejor la expresión...
Para controlar la combustión seria cuestión de controlar el aire de entrada?, así generariamos el calor necesario y aprovechariamos mejor el combustible....... Es una idea.........
-
Para controlar la combustión seria cuestión de controlar el aire de entrada?, así generariamos el calor necesario y aprovechariamos mejor el combustible....... Es una idea.........
eso es cierto, pero sigo pensando que el sistema de quemador no es práctico por que necesita bastante calor inicial, y aunque regules la entrada de aire, necesita una temperatura mínima para seguir funcionando optimamente, y esa temperatura es demasiado alta por los experimentos que hice, pero sería probar a otras escalas.
alguien animado a experimentar?
-
Bueno en la fabrica de donde trabajolos hornos pueden funcionar con gas o fueloli, que es un resto de hidrocarburo pesados. Bueno se trataria primero de hacer una combustión de gas y luego pasar a la de liquido....., y.....a ver quien continua esto.....
-
lo que yo te decia, arrancar con el soplete y pasar al aceite, pero necesita una temperatura muy alta para funcionar, y te achicharrarias en la furgo. creo.
a no ser ....
que dejes la caldera fuera de la furgo y tengas un radiador dentro. pero.... me parece demasiado lio
-
animo con esas neuronas!!
Aqui te adelanto como van: Primer prototipo de hydronic casero eficaz:
(https://img77.imageshack.us/img77/6487/img9123yj0.th.jpg) (https://img77.imageshack.us/my.php?image=img9123yj0.jpg)
50cc de aceite de freir usado dan para 1h de funcionamiento. Se enciende con un mechero normal, no hace falta soplete.
Lo he terminado hoy por la tarde y lo he probado durante tres horas. Los resultados no son espectaculares pero es un comienzo: en 30 minutos ha calentado cinco litros de agua a más de 50ºC.
Seguiré perfeccionando el invento.
-
ohhhhhhhh :o :o
amartin ya estas mandando un esquemita jejeje
que sistema has utilizado?
que bueno eres jijijiji
-
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D pasa un esquemita auque sea a lapiz,dios que intriga. :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
-
Una pista... para que queremos que el aceite se queme por sí solo. ¿Y si usamos una mecha de algodón, de esas que venden en los estancos a 1€ el metro para los antiguos mecheros de piera que usaban nuestros abuelos?. Enciendes la mecha empapada de aceite, a sumerges en el depósito y como en el quinqué, ella se encarga del resto, cuanto más gruesa más llama y más calor, cuanto más aire dejes pasar... pues lo mismo...
Cuando tenga tiempo irá el esquemita, pero es que voy muy pillado.
-
MIEDO ME DAIS, SOBRETODO SEGURIDAD Y CABEZAAAAA!!!!!!!!!!!
-
aceite biodiesel, aceite sacado de un bar, aceite usado, y luego resulta que no quereis cocinar dentro de la furgo porque huele a comida y fritos la tapiceria no hay quien os entienda...........
-
¿Como nos tomamos tu comentario? porque desde luego me parece que de animo no es. Mi cali solo tiene cuatro meses y varias manchas de aceite, no me da miedo cocinar en ella y me encanta la seguridad. Cuando la compramos lo hicimos con la intención de disfrutarla, no de tenerla de exposición. Si hay que cocinar se cocina, si huele se ventila, que para eso tiene puertas y ventanas y si se mancha de barro o de la mierda de la carretera pues mejor, que eso quiere decir que no ha estado en el garaje.
Se agradecen aportaciones tan constructivas como esas y ya se por qué lo dices:
bueno yo por si acaso gasoil " el de toda la vida" ahhh aun mas ya que llevo la calefaccion estacionaria que consume el gasoil directamente del deposito de la furgo y a no ser que las calefacciones estacionarias tambien funciones con girasol ????
-
paz chicos,me paso lo mismo a mi hay que utilizar los emotioconos para dar expesibidad al tema y ya ta.tio tio tio tio tio da pistas y techamos una manoooooo ;)
-
amartin ¿como piensas instalarlo? por que si quema dentro de la furgo tienes la misma pega, la llama consume oxígeno y quema co2, ademas por el sistema del candil el aceite no se quema completamente y el humo que produce es muy sucio, y estamos en la mismas.
Que tenias pensado?
es el sistema del candil no?
quizas se pueda instalar en una caja en la ventana como puse en el post solo que al ser mas pequeño se podría hacer algo menos aparatoso.
por cierto, si quieres calor del bueno puedes usar el del quemador babington con aceite de freidora
mirad que llamita
(https://www.backyardmetalcasting.com/oilburners/oil1_firstburner1.jpg)
https://www.backyardmetalcasting.com/oilburners01.html
asi no se pasa frio ;)
-
Mi idea para una posible instalación es usando algo parecido a la rejilla de ventana que puse en mi primer post
https://foro4x4.com/foro/index.php?topic=9124.0
Pero que sirva de soporte para el aparato y que incorpore la entrada de aire (tomado directamente del exterior) y la salida de humos (directa al exterior).
Como decía Californication, hace falta cabeza... Ni se me ocurriría poner eso dentro de la furgo con nadie dentro sin antes probarlo y reprobarlo... No solo por el tema de los gases sino también por cualquier otro posible riesgo que pudiera aparecer...
-
joder como esta el patio tios no lo decia con mala intencion
-
:o jejeje que buena pinta amartin, que ganitas tengo de verlo terminado jejeje
estaba pensando en una idea partiendo de la tuya del candil, a ver como la ves,
resulta que como el invento este funciona con aceite, la inercia termica del aceite es muyo mayor que la del aire, y por otro lado el aceite quema mejor en caliente, utilizar el sistema de los radiadores de aceite,
el candil calienta el depósito de aceite, y el depósito de aceite tiene unos disipadores para calentar el aire, de esa forma integras el depósito en el propio dispositivo. Tardará un poco mas en empezar a calentar, pero luego tambien calentara el aire durante mas rato.
¿Como lo ves?
animo amartin que vas bien ;)
-
Hoooooola, holita....que me gustan los inventos tios...sois unas maquinas.
Eso ultimo que dices cestas seria algo parecido al tipico radiador de aceite con resistencia electrica no?; pero sustituyendo el calor generado en una resistencia por otro en un deposito de expansion en el exterior de la furgo y este calentado por la llama....o yo lo veo asinnnn.
Seria cuestion de un sistema con dos secciones: exterior (deposito y quemador) interior (radiador) y estos unidos entre si simplemente por dos tubos ida y retorno y como mucho impulsado por una pequeña bomba de 12v
-
yo lo decía mas sencillo todavia en la caja que está dentro de la ventana en la parte de arriba esta el deposito que tiene los disipadores hacia el interior de la furgo y debajo el quemador, aislado del interior de la furgo por lo de los gases, así sería mas simple, y no necesitaría gastar electricidad,
una valvula regularía el flujo del aceite, incluso si lo queremos hacer mas fino se podría poner una electroválvula que controlase que no desbordase el candil
-
Si cierto simplemente introducco la idea de esos dos tubos por que con ellos y una largada por determinar se podria pensar en alojar el quemador separado del modulo radiador y ademas solo se necesitaria un pequeño acceso del exterior al interior suficiente para esos tubos.... ¿me explico? tormrnta de ideas vamos
-
incluso si el quemador esta por debajo del radiador no haría falta ninguna bomba, si es suficientemente ancho el tubo que los une, con uno bastaría, y el fluido caliente subiría por termodinámica
buena vianotron ;)
-
Tu si que sabes ;)
-
Si lo que pasa es que cuando me planteo algo de esto siempre me encuentro con la dificultad de la discrecion.
Quiero decir, que cuando este en plena montaña o en un camping...no problemo....pero aparcado en ciudad?
te encuentras con ese hipotetico quemador... donde?
-
Y eso de la foto... ¿no explota?....brrr, que miedo. Seguid con la evolución. Estaré pendiente.
-
tranquilo Juan Manuel, yo lo hice en la cocina de casa y sigo con vida, la ventaja del aceite es que no explota, y solo es inflamable pulverizado o muy caliente. bueno... realmente explota bajo presión que es como funcionan los motores diesel, y fueron inventados para funcionar con aceite de cacahuete.
de todas formas no recomiendo un quemador babington dentro de la furgo jejeje ;)
lo puse como ejemplo del poder de combustion del aceite vegetal
-
Cestasverdes: me has leido el pensmiento, eso es lo que yo tenía pensado en un principio, pero si usamos agua ¿No tenemos también con qué ducharnos aunque la inercia térmica sea menor?. El espacio en nuestras furgos tampoco es tanto así que si matamos dos pájaros de un tiro, o si pueden ser tres, pues mejor ¿no?
-
Veamos....jo*er no puedo ni comer tranquilo :P ...mi mujer ya me mira con malos ojos.... :P ;D
Usease: cogemos el quemador ¿? de AMARTIN lo colocamos como quemador que calentará un deposito de expansion de aceite, todo ello minimamente estanco con admision de aire y salida de gases...esto instalado en los bajos de la furgo (algun hueco)...con dos tubos de cobre y aislados los pasamos al habitaculo por un pasamuros y estos unidos a un radiador de aceite de coche (desguace) y detras de este un ventilador de 12v (PC) impulsando aire.
¿Que tal?
-
No está mal, parece que lo vas cogiendo....
-
Si pero faltan tus fotos canalla ;D ;D
Bueno no, que te lo estas currando y yo solo aporto ideas :D :D
-
si amartin, por eso decía lo de usar aceite, aprovechas la mayor inercia termica del aceite y evitas un depósito adicional para el combustible. se le puede mirar un intercambiador de calor para que la caliente sobre la marcha y no tener que almacenar agua fria por un lado y agua caliente por otro y el aceite por otro
¿Como lo ves?
esto avanzaaaaa ;)
-
¿Y si tenemos una fuga de aceite en el circuito? Nos pondrá la tapicería hera un giñapo y luego tendremos que darle la razón a CALIFORNICATION.
;D ;D ;D
Era broma. Yo aún no lo tengo claro... En principio este mismo rollo, aún más simplificado en vez de un hydronic, sería un airtronic, pero sin los dichosos fallos F48, ni F52. Lo de los depósitos tampoco veo tanto inconveniente, pues con un litro de aceite dá para más de 20 horas, así que tampoco habría por qué acumular mucho tanto. Y en cuanto a los depósitos de agua, aunque ocupen bastante, con el que trae la cali y otro de quince litros para ducharnos la parienta y yo, ya me parece suficiente e incluso más necesario, pues los 30 de la cali tampoco dan para demasiado.
-
Que os parece esta llama, no es un babington de esos, pero para no usar compresor ni pulverizar el aceite y medir solo 8 cm de altura por sei de diámetro tampoco está mal.
(https://img446.imageshack.us/img446/9461/img9123tu9.th.jpg) (https://img446.imageshack.us/my.php?image=img9123tu9.jpg)
esto es lo que se cuece dentro del cacharro de la foto.
-
hola, yo tambien estoy interesada en esto de la calefaccion para la furgo. Además ahora que parece que empieza el frío. Veo que estais muy interesados en el funcionamiento con aceites, etc. YO he pensado que igual se podia hacer algo con la bomba de calor. Yo no tengo ni idea de prototipos, pero dejo caer esto por si a alguno/a tiene experiencia en este tema. Seria la leche lograr lo de las bombas de calor/frio con consumos bajos. ???. animo!!!!!!!!!!esas neuronas!!!!!!!!!!!!!
-
Me parece interesantísima la idea, pero sigo con una duda: ¿Cómo hacéis para que se mantenga la llama?
En tu caso, amartin, ¿utilizas la mecha de candil que comentabas anteriormente?
He estado viendo la página del quemador de aceite y me aparece otra duda: ¿Si conseguimos que el aceite llegue de forma pulverizada puede llegar a quemar si ponemos una bujía o un quemador?
Yo tengo una calefacción eberspacher de gasolina, una B2L, que me falla por culpa de la caja de relés, así que dándole vueltas estaba pensando que si en lugar de meter gasolina metiese aceite pulverizado podría llegar a la combustión al pulverizarlo sobre la bujía (la B2L lleva una bujía enorme). Una vez entrase en combustión, iría alcanzando temperatura y ya no sería necesaria la bujía.
Como en la página del quemador, si introducimos el aceite con una turbina para que entre pulverizado en un principio se podría solucionar el tema, ¿no?
Un saludo y gracias ;)
-
amartin que ganitas temgo de ver ese esquema, que buenooooooo!!!
golfito_gld la pega de pulverizar el aceite es que necesita tambien bastante llama para que comience la combustion, y una bujia no creo que fuera suficiente.
lo que si se podria, y esto es otra idea , es modificar una de queroseno para que vaya con aceite
-
¿Entonces cómo consigue amartin la llama?, ¿a base de mecha de candil?
Gracias y un saludo ;)
-
que no se pierda el hilo ;D
creo que aqui estan planteando lo mismo,a ver si alguno sacais alguna conclusion,a mi no me llegan estos conocimientos.
https://www.trafic-amenage.com/forum/viewtopic.php?t=93&postdays=0&postorder=asc&start=0&sid=7eb180339a156a0a033d4d97b1b3c6c5
un traductor.
https://www.worldlingo.com/wl/translate/es/translation.html
saludos
-
Pregunta de un ignorante.....
No se podria poner alrededor de la llama un sistema como el calentador de agua gas, osea una plancha que lo rodea con un tubo de cobre, por el que circule agua y simplemente pasar el agua a un radiador por dirferencia termica sin bomba ni na...
-
Por cierto una idea, un calentador de motor diesel alcanza una temperatura de 1300ºc si no recuerdo mal (me parece un poco exagerado pero bueno).
con eso se tiene que vaporizar to y cuando digo to es to.
-
eso es cierto clozano, lo que pasa es que si tienes que tener el motor en marcha para eso ya tenemos la propia calefacción del coche, lo único para el agua caliente, por ahí ya he visto algún hilillo donde aparecian inventos comerciales para usar el agua del radiador para calentar agua para la ducha, y creo que viano tenía algun invento así para su anterior vehículo.
respecto a tu primera aportación creo que es eso mismo lo que andabamos pensando.
Amartin como van esos prototipos, dejate ver y cuéntanos
;)
-
No entiendo tu respuesta, si es respecto a lo del calentador de agua me refiero a alrededor de la llama colocas la chapa con el serpentin y luego por termo sifon el agua caliente sube, si a esto le colocas un radiador a la misma altura, el agua al calentarse sube, si en paralelo esta el radiador o deposito dentro de la furgo, se enfria haciendo un circuito cerrado y continuo, no hace falta la furgo en marcha para nada.
_____________________
| <- |
| |
radiador dentro llama con serpentin al rededor fuera
| -> |
|____________________|
Si es respecto a lo del calentador( me refiero a las bujias que calientan el gasoil antes de arrancar), diremos que es una mega resistencia, si lo colocamos a una bateria, un momento (un viejo fuera del motor) y este sumergido en el aceite, este se tiene que calentar un monton, nos ahorramos el proceso de calentar el aceite con el soplete, luego la propia llama lo calienta.
Es especular, por especular, no tengo esperiencias prácticas, salvo en los radiadores en circuito mono tubo, que entra el agua por debajo y va hacia arriba y la fria baja y sale por debajo, (vale, si ayudado por la bomba, pero solo con fin de acelerar el proceso)
-
Hola a todos:
Esto no es ninguna aportación al "invento" solo que no he podido resistir deciros que éste y otros bricos/soluciones están ejerciendo una expectación enorme y una influencia positiva sobre mi mente: me hacen recordar tiempos pasados cuando estudiaba fisica/quimica y no había clase de trabajos manuales, etc.
Estoy enganchado, de verdad.
Gracias por exponer vuestras ideas y experiencias!!!
Al principio, no sabía lo inmenso, profundo y práctico que está resultando este foro.
Moderador/es, enhorabuena por todo ello.
Ahora ya sé que tengo que seguir adentrándome y, con el tiempo, espero aportar algo.
Saludos
-
perdona clozano no te había entendido bien, ya queda claro, si que puede ser buena solución esa
;)
-
clozano: lo del calentador diesel ya lo he probado. Si vaporiza el aceite y empieza a desprender un olor realmente a quemado, pero no hace llama, con lo cual no he conseguido más calor que el que desprende el propio calentador. Tambien se me ha ocurrido utilizar uno de estos como resistencia para un posible radiador de aceite. Las pruebas las he hecho con un bote con al menos medio litro de aceite, el calentador sumergido y conectado a una batería de moto de 4Ah, en cinco minutos ha descargado totalmente la batería y el aceite, aunque herbía alrededor del calentador, el total apenas se ha puesto templado.
cestasverdes: los prototipos están aparcados temporalmente, las fechas y el tiempo no dan para más, pero seguiré con el tema. De momento una foto (perdonaz la calidad, pero las he hecho ahora mismo con el móvil).
(https://img64.imageshack.us/img64/2282/imagen373dl1.th.jpg) (https://img64.imageshack.us/my.php?image=imagen373dl1.jpg)
(https://img219.imageshack.us/img219/6206/imagen372ep2.th.jpg) (https://img219.imageshack.us/my.php?image=imagen372ep2.jpg)
-
que se preparen los de eberspacher jejeje
-
amartin, a eso precisamente me referia, creia que el problema era calentarlo para luego encenderlo(utilizar una candileja solo para eso es un poco trasto ¿no?), si tienes el aceite caliente, ¿con un mechero normal puedes encenderlo? o con un magiclick de estos? si es asi creo que seria muy facil adaptar uno de los de encender la chimenea. luego la propia llama calentará el aceite.
Si no recuerdo mal tenia un hornillo de montaña de esos que admitentodos los combustibles, y lo unico que tenian era aparte de una bomba manual para dar presion al deposito era un bucle de la alimentacion por el mismo quemador asi calentaba el combustible para luego salir por el quemador, estaba muy bien, pero el problema era precisamente calentar el combustible hasta que ardia.
-
si lo del calentador seria una buena manera de precalentar el aceite para el modelo que yo plantee en el que no era necesaria mecha, pero aun así yo creo que una chispa no es suficiente para encender el aceite, simplemente facilitaría la combustión
Amartin te está quedando precioso, menudo curre, enhorabuena!!!!
-
Jodeeeer....i un aire acondicionado con vinagre?
-
pos venga el esquema de ese aire acondicionado, que aunque mi cali ya tiene, me lo monto en el vectra
-
bueno Marko, con vinagre no se pero con anhidrido de amonio ....
(https://www.ggw.org/~cac/IcyBall/HomeBuilt/TX_IB_Frosty-sm.JPG)
son las famosas icyball convierten calor en frio por absorcion, es como el efecto del sudor pero a lo bestia.
;)
-
cestasverdes, tuuuuu.......¿en que campamento afgano aprendiste todo eso?
-
Hola,
No participo mucho en el foro, la verdad es que hacía tiempo que no entraba, pero espero que lo siguiente os ayude.
Creo que os estáis complicando la vida o no entiendo lo que decis, yo tengo una T2 y esta venia equipada con calefacción, ahora no recuerdo la marca ya lo miraré (aunque me parece que no lo pone en ningún lado, creo que tenia una chapita y se quitó). La calefacción en cuestión va con gas, el mismo que el de la cocina. Lo veo mucho más sencillo que con aceite o gasoil y también se ha de decir que huele menos.
Bueno el tema es que por lo que he visto de mi calefacción el funcionamiento es super sencillo, el único problema es que se le tiene que hacer dos agujeros a los bajos (aunque por lo que he visto en el foro más de uno tiene la furgo que parece un queso "gruller"), lo que hace es mediante un quemador de gas calienta el aire y la parte metálica inicial, creando un flujo de aire caliente por todo el circuito, este se calienta y no veas cuanto y da un calorcillo muy agradable sin emitir ningún gas dentro de la furgo.
Os pongo un esquema, la parte en azul es la que está en el interior de la furgo y la roja es la exterior, las conexiones las he dibujado en verde. Se puede apreciar que la parte inicial después del quemador tiene en su interior como unas placas metálicas que se calienta con el quemador y el aire caliente que sube, por lo que al cabo de un rato aun calienta más. El circuito está diseñado como si fuese un disipador de calor, no sé explicarme, pero eso hace que desprenda todo el calor que produce el aire caliente. Bueno aquí lo tenéis.
(https://i35.photobucket.com/albums/d161/otto_/Furgo/calefaccion.jpg)
Saludos cordiales,
Iván
-
Juan Manuel hay que saber hacer de todo, nunca se sabe cuando acabará el petroleo jejeje ;)
Otto gracias por la aportación, la pega que le veo a eso es que ... no consumira demasiado gas? la salida de aire es por el bajo de la furgo?, tendrá entonces algo que impulse el aire caliente, un ventilador o algo así ¿no? ;)
por cierto me olvide de poner los enlaces de lo del icyball por si alguien quiere hacerse una
https://www.ggw.org/~cac/IcyBall/HomeBuilt/HomeBuilt.html
https://www.ggw.org/~cac/IcyBall/crosley_icyball.html
-
Otto gracias por la aportación, la pega que le veo a eso es que ... no consumira demasiado gas? la salida de aire es por el bajo de la furgo?, tendrá entonces algo que impulse el aire caliente, un ventilador o algo así ¿no? ;)
Hola,
Consumo de gas? pues en principio no más que cuando haces la comida y no veas lo que dura la bombona azul. Ten en cuenta que al principio si que le pones la llama a tope para que se caliente el circuito lo más rapido posible, pero luego bajas la llama y no consume mucho, además se le podría añadir un termostato y un encendido electrico lo que haría que se apagase y enciediese a nuestro gusto.
En cuanto a la salida de aire efectivamente es por debajo de la furgo y este circula solo, cuando el aire se calienta se eleva y se desplaza por todo el circuito hasta su salida (tambien se ha de tener en cuenta que segun se enfria por el paso del circuito este baja).
Ya se que calefacción es... una TRUMATIC, muy similar al modelo S-2200P (pero más antigua) y por lo que parece la la llama se hace dentro de la furgo, pero el aire lo coge de fuera y lo expulsa tambien fuera.
Podeis ver las caracteristicas en
https://www.roulot.es/index.php?page=shop.product_details&flypage=shop.flypage&product_id=279&category_id=321&option=com_phpshop&Itemid=103
https://www.truma.com/truma05/de/downloads/index_downloads_rubriken_95481.html picando en Trumatic S 2200 / S 2200 P (os descarga el manual en pdf)
-
Encontre esto por esos mundos de "interne" creo que solucionaria el problema de la cale a unos pocos ,y no parece mucho dinero...
https://www.zodi.com/web-content/Images/b%20image/9173b.jpg
https://www.zodi.com/web-content/index.html
Calefa pa la frago y duchita de agua caliente...¡¡¡La bomba!!!
-
visto en. https://www.trafic-amenage.com/forum/viewtopic.php?t=93
(https://img171.imageshack.us/img171/3474/projetchauffageom6.gif) (https://imageshack.us)
-
El sistema a gas que ha encontrado Koky me parece un gran invento, claro que no termino de entender del todo el funcionamiento, un alma caritativa que pilote de ingles y que se curre una explicacion a grosso modo del artilujio..... seria muy de agradecer.
Porque no me queda claro si calienta el agua en la cubeta y la bomba esta sumergida en ella directamente e impele el agua hasta que esta se acaba o habrá algun modo de alimentarlo mientras va consumiendo? en fin pilarin que no me aclaro.
Gracias por la info Koky.
-
sobre lo de koky, la primera foto es un calentador de aire, en la boca dcha lleva un ventilador,que mete aire lo pasa por lo que imagino es una caja metalica con aletas para calentarlo y sale por el otro lado.
la segunda es lo mismo con agua, a la derecha se ve la caja de las baterias y la bomba sumergible, con lo que la metes en un bidon o rio etc.....
El concepto es simple, y facilmente cop.........
-
ok gracias clozano habra que intentar "personalizarse" un inventillo parecido jejejejejeje
-
Hola, solo dar las gracias a cestas verdes por la bomba de frio!!!!.....de todos modos ates de irme a dormir cada dia pienso un rato en lo del vinagre.....para ver si me pongo a la altura de la circumstancias !
-
igual es una tonteria pero por que no usar la idea de cestaverdes y poner en la caja de la ventanilla por fuera y sin comunicación con el interior un calentador viejo pequeño de gas y conectarlo al interior con tres tubos uno de alimentación de gas y los otros dos ida y vuelta de un circuito de agua caliente que se pueda usar para ducha y calefacción